in ,

Tramitación de la herencia europea

¿Qué ocurre si recibo una herencia de alguien que reside en un país de la Unión Europea?

Tramitación de la herencia europea.¿Qué ocurre si recibo una herencia de alguien que reside en un país de la Unión Europea?.

Lo primero que debes hacer es buscar asesoramiento jurídico especializado que te ayude con los trámites y te informe de los gastos e impuestos que dicha herencia puede generarte.

El Reglamento (UE) n ° 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, ha venido ha regular las sucesiones en el Derecho Europeo para unificar criterios en los distintos estados miembros y afortunadamente ha simplificado mucho los trámites.

Si un familiar europeo fallece y eres uno de sus herederos, como norma general puedes aceptar su herencia a través de:

  • Los tribunales del último país de la UE en que ha vivido el fallecido
  • Los notarios de cualquier país de la UE.

Normalmente, la autoridad que se ocupe de la herencia aplicará el Derecho del país de la última residencia habitual del fallecido, a no ser que este haya elegido que se aplique a la herencia el Derecho del país cuya nacionalidad poseía.

Si quieres saber mas sobre la ley aplicable a la herencia de europeos, lee el post.

¿Qué ocurre si recibo una #herencia de alguien que reside en un país de la #UniónEuropea? ¿Cómo debo aceptarla? Si tienes un tío en Alemania, y has heredado, lee este artículo 👇 #TodoSobreHerencias Clic para tuitear

Posibilidad de que los herederos elijan el tribunal para la tramitación de la herencia europea

Si surgen problemas con la herencia que deban resolverse en un tribunal, normalmente los herederos deben acudir a los tribunales del último país de la UE en que haya vivido el fallecido (país de su residencia habitual). Art 4 del Reglamento.

No obstante, si el fallecido ha elegido que se aplique a su herencia el Derecho del país de la UE de su nacionalidad y todos los herederos o partes interesadas poseen la misma nacionalidad, pueden acordar llevar el caso a los tribunales de ese país.

Este acuerdo debe ser unánime. (Art 5 Reglamento).

Aceptación o renuncia a la herencia o sucesión

Artículo 28 del Reglamento Europeo de Sucesiones establece una regla tanto para la aceptación como para la renuncia a una herencia de la Unión Europea y es que deberá hacerse:

A) Conforme a la ley aplicable a la sucesión en virtud de los arts 21 y 22, es decir la ley de la residencia habitual o la ley nacional elegida por el causante en documento mortis causa

B) Si no hizo esta elección, por la ley del estado donde el declarante tenga su residencia habitual.

Según las normas de la UE, puedes hacer esa declaración ante un tribunal o notario del país en que vives, aunque el tribunal que tramita la sucesión esté en otro país de la UE.

Tramitación de la herencia europea

Efectos de resoluciones judiciales dictadas en otro país de la UE

Una resolución judicial sobre una herencia dictada en un país de la UE se reconocerá en otros países de la UE sin necesidad de ningún procedimiento especial.

No obstante, si la parte del otro país de la UE se niega voluntariamente a cumplir la resolución judicial, puedes solicitar que la resolución se declare ejecutoria y entonces puede intervenir la policía o un agente judicial para obligar a su cumplimiento.

La otra parte solo puede recurrir contra el reconocimiento de resolución ejecutoria por las siguientes razones:

  • que la resolución sea claramente incompatible con la política del país de la UE en la que debe reconocerse o ejecutarse, por ejemplo si es discriminatoria.
  • que la resolución contradiga resoluciones judiciales anteriores del país de la UE en el que debe reconocerse o ejecutarse.
  • que alguno de los interesados en el procedimiento no tenga la posibilidad de preparar su defensa.

Las resoluciones de los tribunales de Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido no pueden acogerse a estas normas simplificadas cuando deben reconocerse o ejecutarse en otro país de la UE puesto que no han suscrito el Reglamento de Sucesiones Europeo.

Tramitación de la herencia europea

Certificado Sucesorio Europeo

Finalmente, los herederos pueden tener que demostrar ante una autoridad o entidad bancaria de otro país de la UE que tienen derecho a la titularidad de los bienes que tenía el fallecido en ese país.

El albacea testamentario y el administrador de los bienes también pueden tener que demostrar su condición para ejercer sus derechos en otro país de la UE.

La ventaja del Certificado Sucesorio Europeo es que surte los mismos efectos en toda la UE independientemente del país en que se haya expedido.

Si quieres saber más sobre él Lee el post “El Certificado Sucesorio Europeo”.

¿Necesitas más información sobre las normas de un país?

Sigue este enlace.

¿Te ha gustado el artículo?

Written by María José Arcas-Sariot

Hola, mi nombre es María José Arcas-Sariot Jiménez y soy abogada especializada en Derecho de sucesiones desde 1997.
¡Bienvenido a mi blog especializado en Testamentos y Herencias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: María José Arcas-Sariot Jiménez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

La herencia de europeos

La herencia de europeos 🇪🇺🇪🇺🇪🇺

Certificado Sucesorio Europeo|TodoSobreHerencias

Certificado sucesorio europeo