in ,

Testamento hecho con firma digital

Testamento hecho con firma digital. ¿Es válido el testamento hecho con firma digital?, ¿valdría como testamento ológrafo?

Testamento hecho con firma digital. ¿Es válido el testamento hecho con firma digital?, ¿valdría como testamento ológrafo?

Hoy me han hecho una pequeña entrevista para la revista ProntoPro y me planteaban la siguiente duda:

Si el testamento escrito de puño y letra del testador y firmado por él, es válido, como testamento ológrafo, ¿lo sería un testamento escrito en documento de word con firma digital?

Mucho ha cambiado nuestra vida la revolución digital que estamos viviendo. Nuestra firma manuscrita casi ha desaparecido de nuestras vidas para ser reemplazada por el DNI electrónico, certificado digital, firma digital y similares.

Hoy día para cualquier actuación administrativa, judicial o en definitiva de índole formal se firma de forma digital. Puesto que utilizamos nuestro certificado o DNI digital para casi todo, ¿podría entonces valer para hacer un testamento ológrafo?

La respuesta es NO, os explicamos por qué.

Si el testamento escrito de puño y letra del testador y firmado por él, es válido, como testamento ológrafo, ¿lo sería un testamento escrito en documento de word con firma digital? #testamento|#testamentodigital🤔🤔🤔 Clic para tuitear

Testamento ológrafo

Como en anteriores artículos os he explicado el testamento ológrafo es aquel que se escribe a mano por el testador, de su puño y letra, sin necesidad de pasar por notario en principio.

A esta forma testamentaria se refiere el artículo 678 del Código Civil según el cual:

Se llama ológrafo el testamento cuando el testador lo escribe por sí mismo en la forma y con los requisitos que se determinan en el artículo 688

Se caracteriza por lo siguiente:

1.-Capacidad del testador.

El testador debe tener capacidad para testar, es decir ser mayor de edad o menor emancipado y saber leer y escribir, art 688 del CC

2.-La autografía total, que es condición esencial en este testamento.

Es decir ha de estar escrito de puño y letra del testador.

3.-El secreto absoluto de la disposición testamentaria, si el testador no dice a nadie que otorgó testamento nadie lo sabrá.

4.-Ha de estar firmado por el testador.

5.-El testador debe dejar clara su voluntad de testar.

No es lo mismo que el testador haga un ruego «me gustaría dejarle mi piso a fulanito» que dejar constancia que esa es su voluntad testamentaria. STS 25-11-14.

6.-La necesidad de protocolización.

La protocolización implica que hay que presentarlo ante notario en los 5 años siguientes al fallecimiento del testador si no se hace en este plazo perderá su validez.

La persona que tenga el testamento ológrafo, deberá presentarlo al notario en los diez días siguientes a aquel en que tenga conocimiento del fallecimiento del testador.

El incumplimiento de este deber le hace responsable de los daños y perjuicios que haya causado.

El notario llevará a cabo la adveración del testamento, es decir comprobará su autenticidad.

Si el notario considera acreditada la autenticidad del testamento, autorizará el acta de protocolización (CC art.692)

Testamento hecho con firma digital

¿Un testamento hecho con firma digital valdría como testamento ológrafo?

NO, hoy por hoy para que sea válido el testamento ológrafo es necesario, que se haga con las formalidades que establece el Código Civil, sin esos requisitos el testamento no es válido.

En consecuencia un testamento escrito en Word y firmado con firma digital no valdría como testamento ológrafo.

Tampoco valdría un testamento escrito de puño y letra del testador y con firma digital.

Si lo pensáis la razón es lógica.

En el testamento ológrafo no interviene un notario que dé fe de quién es el testador examinando su DNI, ni que acredite que la voluntad que recoge el testamento es realmente la voluntad del testador.

El testamento ológrafo, lo hace el testador en su casa, solo, sin nadie que compruebe nada, con un simple papel y boli.

 Sólo porque está escrito de su puño y letra y con su firma manuscrita es posible luego comprobar su autenticidad.

¿Cómo se comprueba la autenticidad del testamento ológrafo?

Para comprobar la autenticidad del testamento, el notario citará al cónyuge sobreviviente, si lo hubiere, los descendientes y ascendientes del testador y, en defecto de unos y otros, los parientes colaterales hasta el cuarto grado.

Además citará a tres testigos que declaren la autenticidad de la letra y firma del testador.

Sin embargo normalmente la forma de comprobar la autenticidad es con una prueba pericial caligráfica. Dicha prueba analiza muchos datos de la escritura de testador, su letra, las zonas de presión de las letras, la apertura de vocales, los trazos etc. La compara con otros documento indubitados, es decir de los que no hay duda alguna de que están escritos por el testador.

En un documento de Word sería imposible comprobar esto.

Lo mismo cabe decir respecto a la firma, aunque si es cierto que la firma digital o certificado digital esta dotado de garantía de autenticidad, lo cierto es que hoy por hoy nuestro Código Civil no contempla esta posibilidad por lo que el testamento seguiría sin ser válido.

Imaginemos que el testamento lo ha escrito el testador de su puño y letra pero luego lo firma digitalmente. Tampoco sería válido porque el Código Civil no contempla esta forma de hacer el testamento.


En resumen

El testamento hecho confirma digital no es válido en nuestro derecho hoy por hoy

Mucho menos si está redactado en Word, en lugar de estar escrito de puño y letra del testador.

Si quieres hacer testamento debes hacerlo de una de las formas legalmente previstas en nuestro Código Civil, para saber mas sobre ellas sigue estos enlaces:

¿Te ha gustado el artículo?

-1 points
Upvote Downvote

Written by María José Arcas-Sariot

Hola, mi nombre es María José Arcas-Sariot Jiménez y soy abogada especializada en Derecho de sucesiones desde 1997.
¡Bienvenido a mi blog especializado en Testamentos y Herencias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: María José Arcas-Sariot Jiménez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Impuestos de la donación

Impuestos de la donación

Brexit y el Impuesto de Sucesiones

Brexit y el Impuesto de Sucesiones