Renunciar a una herencia en la Unión Europea. ¿Qué ocurre si recibo una herencia de alguien que reside en un país de la Unión Europea?, los trámites pueden ser tan engorrosos que igual me compensa renunciar a ella, ¿cómo puedo renunciar a una herencia en la UE?.
Lo primero que debes hacer si tienes noticias de haber recibido una herencia en el extranjero es buscar asesoramiento jurídico especializado que te ayude con los trámites y te informe de los gastos e impuestos que dicha herencia puede generarte.
Renunciar a una herencia es un acto dispositivo que puede ser complejo y tener connotaciones fiscales. Si quieres saber mas sobre ello sigue este ENLACE.
Si la herencia es de un familiar europeo todo se hace mucho mas fácil ya que en el ámbito europeo rige el reglamento 650/2012 para todos los ciudadanos de Unión Europea, aunque hay paises que no lo han suscrito (Reino Unido, Irlanda y Dinamarca).
El Reglamento (UE) n ° 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, ha venido ha regular las sucesiones en el Derecho Europeo para unificar criterios en los distintos estados miembros.
Renunciar a una herencia en la Unión Europea. ¿Qué hacer si recibo una herencia de un tío en Alemania y no me interesa?, Lee este post y te lo contamos🇪🇺🇪🇺🇪🇺 Clic para tuitear¿Qué ley debe aplicarse a la herencia de europeos?
El Reglamento de Sucesiones Europeo ya No aplica obligatoriamente el principio de la nacionalidad, es decir si eres Español, tu herencia no siempre se rige por la ley española, sino que distingue dos criterios:
- Ley elegida por el causante
- Ley de la residencia habitual del causante.
El Reglamento permite a los ciudadanos para organizar su sucesión, mediante la elección de la ley aplicable a esta, es decir si no quieres que se aplique la ley de tu residencia habitual, puedes elegir que se aplique a tu herencia la ley de tu nacionalidad.
Dicha elección debe limitarse a la ley de un Estado de su nacionalidad, para garantizar que exista una conexión entre el causante y la ley elegida y para evitar que se elija una ley con la intención de frustrar las expectativas legítimas de los herederos forzosos.
Os explico, si eres español y resides habitualmente en Francia no puedes elegir que a tu herencia se aplique la ley alemana en la que existe libertad de testar y no hay legitimarios; o eliges la ley francesa o la española, para garantizar que haya vínculos entre el difunto y la ley que se aplique a su herencia y no se vulneren derechos de terceros.
¿Cómo debe hacerse la elección?
La elección de la ley debe hacerse explícitamente en una declaración en forma de disposición mortis causa o ha de resultar de los términos de una disposición de ese tipo.

¿Cómo puede el heredero renunciar a la herencia en país extranjero?
Centrándonos en el caso de Europa, si una vez conocida nuestro derecho a la herencia en un país europeo no nos interesa aceptarla tenemos la opción de renunciar a ella.
Ahora bien, ¿cómo debo renunciar a esa herencia?, ¿basta con ir a una notaría española?, ¿tengo que comunicarlo a las autoridades del país de mi familiar fallecido?
Tranquilo, no es tan complicado.
Artículo 28 del Reglamento Europeo de Sucesiones establece una regla tanto para la aceptación como para la renuncia a una herencia de la Unión Europea y es que deberá hacerse:
A) Conforme a la ley aplicable a la sucesión en virtud de los arts 21 y 22, es decir la ley de la residencia habitual o la ley nacional elegida por el causante en documento mortis causa
B) Si no hizo esta elección, por la ley del estado donde el declarante tenga su residencia habitual.
Es decir, debemos hacer la renuncia según las leyes del país que regula la sucesión o conforme a las leyes del país del que hace la renuncia.
Así por ejemplo si tú como español recibes una herencia de un tío alemán, podrás renuncia a ella simplemente acudiendo a una notaría española, conformes a las leyes de nuestro país.
¿Qué se entiende por residencia habitual?
Debe ser la residencia más importante y habitual, entendida como su vocación de continuar hacia el futuro, por lo que no se excluye la residencia temporal siempre que sea la principal.
La residencia habitual así determinada debe revelar un vínculo estrecho y estable con el Estado de que se trate.
Si quieres saber mas sobre la renuncia a la herencia en España pincha el enlace.