Hoy, hablamos sobre un tema que genera algo de confusión. Y es que, mucha gente, confunde el Certificado de Últimas Voluntades con el Testamento, cuando apenas tienen similitud.
No te preocupes. En este post resolvemos esta duda explicando qué es exactamente este documento y cómo solicitarlo.
¿Qué es el Certificado de Últimas voluntades?
El Certificado de Últimas Voluntades es un documento necesario para tramitar cualquier herencia. De hecho, podemos decir que es uno de los primeros trámites tras el fallecimiento de un familiar.
El Certificado de Últimas Voluntades es el documento que recoge si una persona ha otorgado testamento y ante qué Notario lo ha realizado.
Es un documento muy importante ya que, el testamento recogido aquí, es el que será válido. Gracias a este certificado, los herederos podrán ir a la notaría donde se ha realizado el testamento y obtener una copia autorizada.
Por tanto, en el Certificado de Últimas Voluntades, no se recogen los deseos del testador, ni el reparto de bienes del mismo. Pero sí que es un documento imprescindible para conocer si hay o no testamento donde aparecerán estos datos.
En él aparecen todos los testamentos otorgados en vida por el causante y la notaría donde se encuentran, pero no el contenido de esos testamentos. Para conocer el contenido del testamento debes acudir a pedirlo en la notaría.
¿Cómo se solicita el Certificado de Últimas Voluntades?
El Certificado de Últimas Voluntades es expedido por el Ministerio de Justicia. Para solicitarlo, deberás presentar el Modelo 790, que puedes obtener en:
- La página web del Ministerio de Justicia.
- Las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia.
- El Registro Civil.
- La Oficina Central de Atención al Ciudadano.
Sea donde sea, donde pidas la solicitud, recuerda que lo debes hacer cuando hayan pasado 15 días hábiles desde la fecha del fallecimiento.
¿Qué documentos tienes que presentar?
A la solicitud del Certificado de Últimas Voluntades, tienes que acompañar varios documentos obligatorios:
- El primero es el Modelo 790, del que hemos hablado antes, correctamente cumplimentado.
- El Certificado de Defunción, original o fotocopiado. Podrás solicitarlo en el Registro Civil de la localidad del fallecimiento.
- El DNI de la persona que solicita el certificado.
- Y el justificante del pago de la tasa, que se podrá realizar en cualquier banco colaborador con la Agencia Tributaria.
Ojo, si la muerte es posterior al 2 de Abril de 2009, y el fallecimiento no está inscrito en un juzgado de paz, no es necesario presentar el Certificado de Defunción. En este caso, simplemente será necesario presentar el DNI del fallecido y se podrá hacer la solicitud a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
En caso contrario, se tendrá que realizar de forma presencial o por correo postal.
El Certificado de Últimas Voluntades se emite en un plazo de 10 días hábiles, si se solicita por correo postal, o 5 días si se solicita a través de Internet.

¿Quién puede solicitar el Certificado de Últimas Voluntades?
Aunque lo habitual es que lo soliciten los herederos, este certificado es de carácter público, por lo que puede ser solicitado por cualquier persona siempre que presente los documentos requeridos si se hace por correo o de forma presencial.
En caso de que se haya solicitado a través de Internet, podrá solicitarlo cualquier persona que disponga de los datos de defunción necesarios.
¿Qué tengo que hacer una vez tenga el Certificado de Últimas Voluntades?
Una vez obtengas el certificado, si aparece el testamento, simplemente deberás solicitar la copia de dicho testamento otorgado en la Notaría correspondiente.
En el caso de que no aparezca ningún testamento en el Certificado de Últimas Voluntades, deberás tramitar una Declaración de Herederos de Abintestato ante notario para ver quién tiene derecho a acceder a la herencia.
Una vez obtenido el Acta de Declaración de Herederos de Abintestato, deberás proceder a la aceptación y partición de la herencia.
Abogada Experta en Herencias y Testamentos
En definitiva, esto es todo lo básico que has de saber sobre el Certificado de Últimas Voluntades.
Como siempre, si tienes alguna duda o consulta, en Todo Sobre Herencias, podemos ayudarte a solicitar este documento. Contacta con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.