in

¿Puede mi ex ser heredero?

?.¿Te has divorciado o estás en proceso de separación o divorcio, y tienes miedo de que tu ex reciba bienes de tu herencia si algo te sucede?.

¿Puede mi ex ser heredero?.¿Te has divorciado o estás en proceso de separación o divorcio, y tienes miedo de que tu ex reciba bienes de tu herencia si algo te sucede?. Lee este post, te contamos los derechos hereditarios de tu ex cónyuge.

Hoy día es poco frecuente que los cónyuges se separen judicialmente. Normalmente se produce una previa separación de hecho y cuando ambos cónyuges lo tienen claro se acude directamente al proceso de divorcio.

La duda que se plantea es si cónyuge divorciado tiene derecho a la herencia. Igualmente, si en ese ínterin durante el cual, los cónyuges no están divorciados pero si separados legalmente o simplemente han dejado de convivir juntos, ¿tendrá derecho a la herencia el sobreviviente si el otro fallece?

Tras el divorcio, el ex cónyuge no tiene derecho a la herencia como ahora veremos por norma general. Sin embargo la cuestión no está tan clara en los casos de separación judicial o de hecho. Analizamos cada caso.

¿Puede mi ex ser heredero?..¿Te has divorciado o estás en proceso de separación o divorcio, y tienes miedo de que tu ex reciba bienes de tu herencia si algo te sucede?. Lee este post, te contamos los derechos hereditarios de tu ex… Clic para tuitear

¿Puede mi ex ser heredero?

¿En caso de divorcio o separación, el ex cónyuge, sigue teniendo derecho a la legítima?

Si el cónyuge fallece durante el divorcio o después de la sentencia de divorcio que pone fin al matrimonio, ¿qué pasa con la herencia?. ¿Si se acredita que el matrimonio estaba separado de hecho, aunque no haya sentencia judicial, se pierden los derechos legítimos sobre la herencia?

La respuesta varía según estos casos:

  • divorcio
  • separación declarada en sentencia
  • separación de hecho de los cónyuges por haber cesado la convivencia en común.


1.- Divorcio

En caso de divorcio, ¿puede mi ex ser heredero?. En este caso la cuestión está clara.

Dado que el divorcio acaba con el vínculo matrimonial, el ex cónyuge no tendrá derecho alguno en la herencia del difunto, porque el matrimonio sencillamente no existirá.

El artículo 85 del Código Civil, dispone:

El matrimonio se disuelve, sea cual fuere la forma y el tiempo de su celebración, por la muerte o la declaración de fallecimiento de uno de los cónyuges y por el divorcio.

Art 85 CC


Está claro que en caso de divorcio al haberse extinguido el matrimonio quien ha sido cónyuge del que ha fallecido posteriormente y sobrevive, no tiene ningún tipo de derechos hereditarios, porque no existe ningún vínculo entre ellos.

No tendrá derecho a la legítima, ni a ninguna atribución hecha en el testamento a “su cónyuge”.

Pero OJO, si el testamento no hizo la designación genérica al cónyuge, sino a la persona concreta es posible que haya que interpretar dicho testamento y que sí correspondan bienes al superviviente que ya no es su cónyuge.

Por ejemplo, si en vez de decir: “Instituyo heredero a mi cónyuge”, dice “instituyo heredero a Manuel”, sin especificar que lo nombra heredero por ser el marido, si que es posible que este tenga derecho a la herencia y habrá que interpretar el testamento.


2.- Separación judicial


La separación judicial no extingue el matrimonio, solo lo hace el divorcio. Igualmente es distinta la separación de hecho de la separación judicial.

Hay separación de hecho cuando no existe convivencia conyugal por falta de voluntad de mantenerla. Hay separación judicial cuando hay una sentencia del juzgado que la establece.

Aunque la separación judicial o de hecho no extinga el matrimonio hay que comprobar en qué medida la separación judicial afecta a los derechos sucesorios en el caso de que uno de ellos fallezca y el otro reclame algún derecho hereditario alegando que el matrimonio no se extinguió y que este subsiste.

El ex cónyuge NO tendrá derecho a la legítima en la herencia del difunto, ya que dispone el artículo 834 del Código Civil:

El cónyuge que al morir su consorte no se hallase separado de éste legalmente o de hecho, si concurre a la herencia con hijos o descendientes, tendrá derecho al usufructo del tercio destinado a mejora

Pero, ojo, si hay reconciliación recuperará sus derechos ya que el artículo 835 dice:

Si entre los cónyuges separados hubiera mediado reconciliación notificada al Juzgado que conoció de la separación o al Notario que otorgó la escritura pública de separación de conformidad con el artículo 84 de este Código, el sobreviviente conservará sus derechos.

Por tanto tu ex será heredero solo si os reconciliáis y esta reconciliación se ha notificado al juzgado

3.- Separación de hecho

¿Puede mi ex ser heredero en caso de no vivir juntos?

Hay separación de hecho cuando no existe convivencia conyugal porque los cónyuges ha decidido vivir separados y cesar su vida marital pero no han acudido al juzgado a regularizar la situación.

En el caso de separación de hecho, no es preciso que la separación de hecho entre los cónyuges conste, fehacientemente, al tiempo de la muerte, pero ésta debe ser acreditada para privar al sobreviviente separado de hecho de la herencia.

Esta situación puede ser acreditada a través de cualquiera de los medios de prueba admitidos en Derecho.

Pero para privar al cónyuge separado de hecho de los derechos hereditarios de su consorte, no bastará con que sus herederos invoquen esta situación, porque si aquél la negare, estos deberán iniciar el correspondiente juicio ordinario en el que tendrán que acreditar la realidad de esta separación de hecho, pues a ellos les incumbe la carga de la prueba.

¿Puede mi ex ser heredero?

¿Puede mi ex ser heredero haya o no testamento?

En caso de divorcio, separación judicial o de hecho, el ex cónyuge, se ve privado de la herencia, haya testamento o no, ¿tiene derecho a la legítima?

Derechos de mi ex en la legítima

Como hemos visto en anteriores artículos, el cónyuge superviviente es legitimario de la herencia del difunto, es decir, por ley le corresponde una parte de la herencia de la que no se le puede privar ni siquiera haciendo testamento que así lo diga.

En anteriores artículos os hemos hablado de la legítima del cónyuge viudo por lo que si quieres saber mas sobre sus derechos legitimarios PINCHA EL ENLACE.

Dado que el divorcio acaba con el vínculo matrimonial, el ex cónyuge no tendrá derecho alguno en la herencia del difunto, porque el matrimonio sencillamente no existirá.


En la Sucesión Intestada

Si el difunto muere sin testamento su cónyuge tampoco tendrá derecho a la herencia ya que el artículo 943 del Código Civil, dice:

A falta de las personas comprendidas en las dos Secciones que preceden, heredarán el cónyuge y los parientes colaterales por el orden que se establece en los artículos siguientes.

Si bien añade el artículo 945:

No tendrá lugar el llamamiento a que se refiere el artículo anterior si el cónyuge estuviere separado legalmente o de hecho.

Como vemos aquí tampoco tendrá derecho el ex cónyuge, ni en el caso de separación judicial o de hecho

Herencia con testamento

En caso de haber otorgado testamento, lo normal es que en el testamento, se deje nombrado heredero al cónyuge, sin especificar su nombre, por tanto al terminar el matrimonio ya no habrá cónyuge y por tanto la designación hecha en testamento quedará sin efecto.

Si el superviviente aparece como heredero o legatario en el testamento del premuerto, constando de forma “expresa” como heredero no estaríamos hablando de su condición de “cónyuge viudo”, sino de heredero reflejado en una disposición testamentaria.

Es decir, si en el testamento se dice: “lego a mi esposo Manolo el piso de la playa”, habrá que interpretar el testamento para averiguar si dejó a Manolo el piso porque era su marido o porque quería que lo tuviera él aun en caso de no seguir casados. Si el caso es este, Manolo tendrá derecho a su legado del piso aunque estén separados legalmente o de hecho o incluso divorciados



¿Te ha gustado el artículo?

Written by María José Arcas-Sariot

Hola, mi nombre es María José Arcas-Sariot Jiménez y soy abogada especializada en Derecho de sucesiones desde 1997.
¡Bienvenido a mi blog especializado en Testamentos y Herencias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: María José Arcas-Sariot Jiménez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Testamento del divorciado

Testamento del divorciado

Responsabilidad del legatario por las obligaciones fiscales del difunto

Responsabilidad del legatario por las obligaciones fiscales del difunto