Perder las ayudas por cobrar una herencia. ¿Si cobro una herencia me quitan las ayudas o el subsidio que estoy cobrando del SEPE? . Cuando recibes una herencia tiene obligación de declararla al SEPE o de lo contrario es probable que pierdas las ayudas recibidas.
Recibir una herencia desgraciadamente en nuestro país a veces supone mas una carga que un beneficio. Al pago de los impuestos por aceptar una herencia, se suma la posibilidad de perder la pensión no contributiva o el subsidio de mayores de 52 años o incluso el de desempleo.
Al margen de las obligaciones fiscales que conlleva la aceptación de la herencia de las que os hemos hablado en anteriores artículos, la adquisición de una herencia también conlleva obligaciones frente al Servicio Público de Empleo Estatal si estás percibiendo algún tipo de ayuda.
Debes tener cuidado, ya que el incumplimiento de las obligaciones frente al SEPE puede dar lugar a que pierdas las ayudas o subsidios recibidos.
Os explicamos de forma breve los pasos que hay que dar para cumplir las obligaciones derivadas de las adquisición de una herencia frente al SEPE.

Comunicar al SEPE el cobro de una herencia
Uno de los requisitos para poder cobrar un subsidio o ayuda por desempleo es tener lo que se denomina “carencia de rentas”, de modo que el solicitante (y en algunos subsidios también su unidad familiar) NO PUEDE TENER unos ingresos medios superiores a los 712,50 euros mensuales.
Este requisito hay que cumplirlo al solicitar la ayuda y durante todo el tiempo en que se esté cobrando.
¿Qué sucede entonces si se tiene un ingreso extraordinario como recibir una herencia?
Siempre que se pide un subsidio por desempleo o una ayuda extraordinaria, en el propio impreso de solicitud se aceptan una serie de obligaciones, que se conocen como el “compromiso de actividad”
Es decir, cuando el estado te da alguna ayuda, al recibirla aceptas el cumplimiento de una serie de obligaciones.
Una de esas obligaciones es la de informar al SEPE de las variaciones que pueda tener la renta del solicitante, y en los subsidios con responsabilidad familiar, también de los miembros de su familia.
Por lo tanto lo primero que debemos hacer si cobramos un subsidio o ayuda y recibimos una herencia, es informar al Servicio de Empleo de los ingresos extraordinarios que se reciban por esa herencia mientras se cobra la ayuda.
Efectos de la comunicación al SEPE
Una vez comunicado el cobro de la herencia se abre un proceso por parte del propio Servicio de Empleo Estatal para recalcular los ingresos que tiene el solicitante:
1.-El primer mes desde la comunicación:
El primer pago desde la aceptación de la herencia el SEPE hace un recálculo de sus ingresos teniendo en cuenta el importe total que recibió en herencia:
a) Si el resultado de dividir el ingreso extraordinario en doce partes iguales no supera los 712,50 euros, entonces se puede seguir cobrando el subsidio con normalidad.
b) Si el resultado de esa división en doce partes es superior a los 712,50 euros, se suspende el cobro del subsidio durante un mes, es decir, en el mes en el que se han declarado los ingresos no se cobrará la ayuda.
Por ejemplo: Si aceptada una herencia por valor de 25.000 euros, se comunica de inmediato al SEPE, cómo la cantidad es superior al SMI, el SEPE no te pagará este mes la prestación que recibes normalmente. Pero, al mes siguiente, la vuelves a cobrar con normalidad.
En caso de que no supere el Salario Mínimo Interprofesional, digamos que recibes de herencia 8.000 euros, no te dejarán de pagar ni siquiera un mes. Eso sí, recomendamos, pese a que no te vayan a quitar nada, comunicarlo igualmente al SEPE.
2.-Los meses posteriores:
Luego, pasado ese primer mes, hay que hacer un recálculo y ver si se siguen manteniendo los requisitos para seguir cobrando la ayuda.
En ese recálculo el SEPE tiene en cuenta los rendimientos mensuales que pueden estar produciendo los ingresos que se recibieron (en forma de intereses como rendimiento efectivo o como rendimientos presuntos, etc).
En función de ello podrá suspenderse el cobro de ayudas o mantenerse el mismo.
Para saber mas sobre cómo calcular si perderás o no el subsidio puedes contactar directamente con el SEPE. También nos ha parecido interesante este enlace:
Estoy cobrando un subsidio y recibo un ingreso extraordinario ¿qué sucede?
¿Qué plazo hay para comunicar al SEPE la aceptación de una herencia?
ES MUY IMPORTANTE comunicar en plazo la adquisición de la herencia ya que de lo contrario perderás el subsidio.
El plazo para hacer la comunicación es de 30 días.
Una vez firmas ante notario la escritura de aceptación de la herencia, deberás comunicar al sepe dentro del plazo de 30 días la aceptación de esta herencia.
OJO si recibes una herencia y estas percibiendo algún tipo de ayuda o subsidio, debes comunicarlo al SEPE de inmediato, de lo contrario es puedes perder dichas ayudas. Te explicamos como hacerlo ⚠️⚠️⚠️ Clic para tuitear¿Qué ocurre si no lo notifico en plazo?
En este caso el Tribunal Supremo ha declarado que si no respetas el plazo para comunicar el recibo de una herencia al SEPE, como hemos comentado antes, te retirarán el subsidio y deberás devolver lo que hayas cobrado desde la aceptación.
Perder las ayudas por cobrar una herencia
La sentencia del Tribunal Supremo (305/2019 de 10 de abril de 2019) resolvió un caso en el que una trabajadora que estaba cobrando el subsidio de mayores de 52 años, aceptó una herencia en 2014 por valor de 8.275 euros y no lo comunicó al Servicio de Empleo Estatal dentro del plazo legalmente establecido
Por este motivo fué sancionada con la perdida del subsidio y la obligación de devolver todo lo cobrado, independientemente de que la cuantía de la herencia no superara los límites para la pérdida.
“La actora percibió, como incremento patrimonial, un bien inmueble valorado en 8.275,57 euros, como consecuencia de la adjudicación y aceptación de una herencia en hecho 1 de abril de 2014, sin que comunicara este extremo al SEPE hasta el 24 de septiembre de 2015, con lo cual se ha producido un incumplimiento de obligaciones establecidas en la legislación sobre desempleo, por la falta de comunicación al momento en que se produce.”
Es decir, el hecho de incumplir la obligación de comunicarlo al SEPE CONLLEVA LA PERDIDA DEL SUBSIDIO SEA CUAL FUERA LA CUANTIA DE LA HERENCIA, porque la perdida de la ayuda es una sanción por incumplir las obligaciones que impone la legislación por desempleo.
Se plantea en el caso resuelto por la sentencia si la falta de comunicación al SEPE ha de dar lugar a la suspensión del derecho a la prestación por desempleo a mayores de 52 años, o a su extinción, por falta de comunicación a la entidad gestora.
Concluye la sentencia citada que la suspensión del subsidio -que no la extinción- por la percepción de rentas incompatibles con la percepción del subsidio procede “en aquellos casos en los que el perceptor del subsidio SI hubiese comunicado a la Entidad Gestora la concurrencia de esos devengos” y a la vista de la cantidad recibida proceda la suspensión. (Art 219.2 LGSS)
Para que nos entendamos, si has comunicado la adquisición de la herencia al SEPE y superas el tope de rentas se suspenderá el cobro del subsidio.
Pero si NO comunicas al SEPE que has adquirido la herencia, estarás cometiendo una infracción y en ese caso como sanción por aplicación de los arts. 25 y 47 del Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, se producirá la extinción de la prestación.
¿Cómo comunico la aceptación de la herencia al SEPE?
Debes contactar con el Servicio de Empleo Público Estatal, bien pidiendo cita previa en el SEPE o acudiendo a la oficina mas cercana, Directorio de oficinas sepe.
Para mas información puedes contactar directamente con las oficinas del SEPE a través de este enlace:
Mi consejo como abogada experta en herencias
Si has recibido una herencia y estás percibiendo algún tipo de ayuda o subsidio del Servicio de Empleo Público Estatal comunícalo a dicho organismo de inmediato.
Tal comunicación no implicará necesariamente que pierdas las ayudas si no superas los ingresos mínimos establecidos por la ley.
Si no lo haces puede perder dichas ayudas y además ser sancionado.
Si tienes dudas contacta con nosotros y te aconsejaremos como abogados especialistas en herencias.
64 Comments
Leave a Reply