in , , , ,

Pensión de viudedad en caso de divorcio

¿Puedo cobrar la pensión de viudedad en caso de divorcio? Actualmente sólo puede percibir la pensión de viudedad quien sea el cónyuge en el momento de la muerte.

Pensión de viudedad en caso de divorcio. ¿Puedo cobrar la pensión de viudedad en caso de divorcio? Actualmente sólo puede percibir la pensión de viudedad quien sea el cónyuge en el momento de la muerte. Salvo en determinados casos que veremos a continuación.

La pensión de viudedad es una prestación económica que tiene como objetivo cubrir las necesidades de la persona beneficiada en caso de que se produzca el fallecimiento de su cónyuge o pareja de hecho.

Ahora bien, para obtener la pensión de viudedad es necesario cumplir una serie de requisitos en el momento del fallecimiento.

Puesto que os hemos hablado de la pensión de viudedad en anteriores entradas, si quieres saber mas sobre ella, PINCHA EL ENLACE

La duda que se planta, es si puedes tener pensión de viudedad en caso de divorcio

Pensión de viudedad en caso de divorcio

Existe la posibilidad para las personas que se encuentren divorciadas o separadas judicialmente de cobrar la pensión de viudedad por fallecimiento de su ex cónyuge.

En este caso, deben cumplir determinados requisitos y dependerá de si se trata de divorcios realizados antes o después de la reforma que entró en vigor el 1 de enero de 2008, cuando se modificó el artículo 174.2 de la Ley General de la Seguridad Social.

Requisitos para percibir la pensión de viudedad en caso de divorcio

Para poder recibir la pensión de viudedad aunque al tiempo del fallecimiento los cónyuges estuvieran divorciados o separados son:

1.- Que al momento del fallecimiento estuvieses recibiendo una pensión compensatoria establecida en la sentencia de divorcio o separación.

2.- No contraer nuevas nupcias o constituirse como pareja de hecho con otra persona.

Sin embargo, existen excepciones al requisito de pensión compensatoria. Por ejemplo:

  • Haber sido víctima de violencia de género, reconocido por sentencia firme en el momento de la separación. También serán válidos otros medio de prueba admitidos en Derecho (fallecimientos ocurridos a partir del 1 de enero de 2008).
  • Que hayan transcurrido menos de 10 años entre la fecha de divorcio y la de fallecimiento, que el matrimonio haya durado al menos 10 años y que hubieran tenido hijos en el matrimonio o que el beneficiario tenga más de 50 años cuando falleció el cónyuge (fallecimientos anteriores al 1 de enero de 2008).

3.- Existe una tercera posibilidad, de carácter excepcional también en caso de fallecimiento anterior al 1 de enero de 2008, cuando no se cumplan los requisitos de las dos anteriores pero:

  • El beneficiario/a tenga 65 años o más, el matrimonio haya durado al menos 15 años y que no tenga derecho a ninguna otra pensión pública.

La cantidad de la pensión recibida no podrá ser superior a lo que se recibía de compensatoria.

En caso de que no cumplamos estos requisitos no tendremos derecho a recibir la pensión.

Pensión de viudedad en caso de divorcio

Pensión de viudedad en caso de divorcio si hay un segundo matrimonio

¿Qué ocurre si el difunto había contraído un nuevo matrimonio?, ¿quién tiene derecho a la pensión de viudedad, la primera esposa o la segunda?

Si el fallecido había vuelto a casarse, el cónyuge sobreviviente y el ex cónyuge tendrán que repartirse la pensión de viudedad, aunque se garantiza en todo caso  el 40% a favor de la nueva pareja.

El reparto de la pensión se hace en base al número de años de matrimonio transcurridos con cada pareja.

En el supuesto que la pensión de viudedad sea superior al importe de la pensión compensatoria establecido en sentencia. La pensión de viudedad se reduce hasta alcanzar el importe de aquella y el excedente se incrementa en la pensión de viudedad que corresponda al cónyuge o pareja de hecho existente al momento del fallecimiento.

Pensión de viudedad en caso de divorcio. ¿Qué ocurre si el difunto había contraído un nuevo matrimonio?, ¿quién tiene derecho a la pensión de viudedad, la primera esposa o la segunda?🤑🤑🤑 Clic para tuitear

¿Te ha gustado el artículo?

Written by María José Arcas-Sariot

Hola, mi nombre es María José Arcas-Sariot Jiménez y soy abogada especializada en Derecho de sucesiones desde 1997.
¡Bienvenido a mi blog especializado en Testamentos y Herencias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: María José Arcas-Sariot Jiménez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

División de herencia y justicia gratuita

División de herencia y justicia gratuita

El ajuar doméstico y los legados

El ajuar doméstico y los legados