in

Las renuncias a herencias siguen subiendo este año debido principalmente a las deudas

En 2022, las renuncias a herencias siguen subiendo, debido principalmente a las deudas y a los efectos del Covid.

Renunciar a una herencia es cada vez más común. Como ya te contamos hace unos meses, 2021 fue el año con más renuncias a herencias. 

15 de cada 100 herederos renunciaron a su herencia el año pasado. Pues, a unos meses de acabar 2022, las renuncias a herencias siguen subiendo, debido a las deudas y a los efectos del Covid.

Te contamos un poco más sobre esta noticia en el blog.

La renuncia a la herencia: deudas e impuestos

Haciendo un breve resumen, ya sabéis que, la renuncia a la herencia, es el acto por el que, el llamado a la sucesión, declara formalmente que no quiere la herencia. 

La mayoría de las renuncias a herencias son por las deudas que deja el difunto. “Renuncio porque tengo que pagar más de lo que me llevo”, es lo que se escucha en muchas notarías.

Cuando escuchamos la palabra herencia, mucha gente sólo piensa en que va a recibir dinero o algún inmueble, pero se olvidan que heredar es mucho más complicado y que, en muchos casos, la herencia lleva consigo hipotecas, embargos, deudas… que al final ocasionan que el heredero tenga que asumir muchos costes. 

Y no hay que olvidarse de los impuestos, claro. Ya que, aceptar una herencia viene de la mano con el pago del Impuesto de Sucesiones que, además, en algunas comunidades, es muy elevado. 

Así que, en resumidas cuentas, podemos decir que, los principales motivos de renuncias a herencias son las deudas que deja el fallecido y los costes e impuestos que hay que pagar.

¿Sabes cuáles son las principales causas de las renuncias a herencias en 2022? 😦​ Lee este post. Clic para tuitear

Deudas y Covid serían las principales razones de renuncia en 2022

En 2022, según el Consejo General de Notariado (CGN), las renuncias a herencias siguen en la misma línea que el año pasado, siendo esta vez la deudas del difunto y la excesiva mortalidad durante la pandemia provocada por la covid-19, las principales razones.

Y es que todavía hay muchos trámites de herencias procedentes de todos los fallecimientos que hubo en 2020 a causa del coronavirus. 

Además, en la mayoría de los casos, el heredero se topa con que el fallecido deja más deudas que patrimonio, lo que ocasiona como hemos dicho, la renuncia a la herencia. 

Estas deudas, están relacionadas en muchos casos también con la crisis económica que trajo consigo la pandemia.

Entre enero y junio se han tramitado en España alrededor de 177.200 herencias, entre las que 27.000 herederos rechazaron su parte.

Este último número, no se refiere a herencias en su totalidad rechazadas, sino a herederos que han rechazado su parte, ya que, como bien sabemos, una herencia puede estar transmitida a más de una persona, y de esos beneficiarios unos quizás pueden hacerse cargo de las deudas y otros no. 

¿Y qué pasa este año con el Impuesto de Sucesiones?

Según los expertos, el Impuesto de Sucesiones, o el pago de la plusvalía municipal en el caso de bienes inmuebles, es otra de las causas que ocasiona las renuncias a herencias.

Una de las renuncias más habituales en este caso, se daría cuando lo que se recibe en herencia es una vivienda y poco dinero. Si en este momento el heredero no tiene mucho dinero, no puede costear los trámites de la plusvalía y se ve obligado a rechazar el inmueble. 

No obstante, esta razón se postula este 2022 como una razón de renuncia a la herencia, debido a que, como sabéis el pago de los impuestos es diferente en cada Comunidad Autónoma, por lo que en las comunidades con más bonificación de estos impuestos, debería haber menos renuncias, y la diferencia respecto a las comunidades donde más se paga, no es tan alta. 

Y un ejemplo es el caso de Andalucía, donde se eliminó el Impuesto de Sucesiones, y donde el porcentaje de renuncias a herencias sigue subiendo igualmente hasta estar actualmente en un 20% aproximadamente.

En estos casos los expertos recomiendan heredar a beneficio de inventario

Debido al alto número de renuncias a herencias que está habiendo, debemos familiarizarnos con el concepto de herencia a beneficio de inventario, ya que así la deuda no afecta directamente a los herederos porque se paga con el patrimonio que se hereda.

La aceptación de la herencia a beneficio de inventario es el derecho que concede la ley a los herederos para aceptar la herencia sin tener que responder a las deudas y obligaciones del causante sino hasta donde alcance el valor de los bienes hereditarios.

Así, si sobra algo de la herencia, esta pasaría al beneficiario sin tener que pagar deuda alguna.

Lamentablemente, hay mucho desconocimiento sobre esta opción a la hora de aceptar una herencia. En la primera mitad de 2022, tan sólo hicieron uso de esto unas 550 personas. 

Otra posibilidad sería dar la herencia en vida, para que así los hijos no tengan que pagar los costes que generan los trámites y los impuestos relativos a la sucesión, si bien es importante tener en cuenta la fiscalidad de esta opción que tampoco es barata.

Si no quieres que heredar te salga caro, contacta con expertos

Si no conocías la aceptación de la herencia a beneficio de inventario, o necesitas ayuda con tu herencia, para que heredar no te salga caro, contacta con abogados especialistas en derecho de sucesiones.

Tanto si necesitas renunciar a una herencia, como si quieres más información sobre la herencia a beneficio de inventario, en Todo Sobre Herencias hacemos que estos trámites sean fáciles para ti y no te ocasionen quebraderos de cabeza innecesarios. Contacta con nosotros sin compromiso.

¿Te ha gustado el artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: María José Arcas-Sariot Jiménez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Legado con hipoteca

Legado con hipoteca

Legado de liberación de deuda

Legado de liberación de deuda