in

Herencias y Estafas: El caso de las cartas nigerianas

La “carta o estafa nigeriana” es un tipo de fraude que busca captar usuarios de correo electrónico a través de un mensaje inicial en el que se ofrece una herencia u otro tipo de ardid.

Imagina que recibes un correo electrónico de parte del director de una entidad financiera, diciéndote que hay una herencia millonaria esperándote porque, alguien con quien compartes apellido, ha fallecido y no tiene ningún familiar. ¿Qué harías?

Yo, desde luego, no me fiaría mucho. Pero, parece que, por mucho que nos digan que no hay que creerse todo lo que vemos en Internet, muchos no escarmientan.

Este tipo de estafa, que ha dado el salto a las redes sociales, es un clásico que lleva muchos años dando vueltas por Internet, y que es conocida como “cartas nigerianas”.

¿Qué son las cartas nigerianas?

Las “cartas nigerianas” son uno de los métodos más clásicos de estafa que existe en nuestro país. Es un engaño que juega con la ambición, la desesperación y la ingenuidad de la víctima.

La “carta o estafa nigeriana” es un tipo de fraude que busca captar usuarios de correo electrónico a través de un mensaje inicial en el que se ofrece una herencia u otro tipo de ardid.

Diccionario de términos jurídico-policiales

En muchas ocasiones, la Policía Nacional ha advertido en Redes Sociales de esta estafa, que suele aparecer masivamente cada cierto tiempo.

¿Cuál es su origen?

Los fraudes de cartas nigerianas, tienen su origen en una carta que era enviada por correo o email desde Nigeria, y que ofrecía al destinatario una gran cantidad de millones de dólares que el autor, un supuesto funcionario del gobierno, estaba tratando de transferir ilegalmente fuera de Nigeria.

En resumen, alguien te ofrece una golosa suma de billetes, con la condición de que lo ayudes a transferir dinero fuera de su país

Aunque estas estafas tienen su origen en Nigeria, ahora provienen de todo el mundo. Países como Estados Unidos, Rusia, Malasia, o incluso España, también son sitios de importantes operaciones de este fraude.

¿En qué consiste la estafa nigeriana?

La historia comienza cuando recibes un email con el asunto “Donación”, o alguna variante similar, en el que una persona que no conocemos, nos cuenta que ha ganado una cantidad muy elevada de dinero y que quiere donar una parte a varias personas. Sin embargo, se trata de la estafa de la carta nigeriana.

No obstante, existen diversas variantes. Está también el caso en el que, una rica heredera, con una enfermedad terminal, ofrece por correo electrónico donar su fortuna a la persona receptora del email.

¡Historias para no dormir! Pero, en cualquier caso, cuando esto ocurre, la víctima debe adelantar dinero a un extraño y esperar que se le devuelva una suma de dinero mucho mayor. Por supuesto, nunca recibe nada de este dinero.

Si has recibido algún email de este tipo, desconfía. No proporciones ningún dato, ni realices ninguna transferencia.

Tipos de Cartas Nigerianas

Como ya sabes, el estafador se comunicará contigo por email, carta, SMS o, incluso, por medio de las redes sociales. Te contará una historia larga, y “conmovedora” sobre por qué el propietario no puede transferir el dinero y por qué tienes tú que ayudarlo. Hará que parezca que ha sido enviada sólo para ti.

Existen diferentes variantes de cartas nigerianas, desde estafas de empleo donde te prometen un puesto de trabajo, hasta ventas y alquileres en línea, venta de mascotas o la llamada “estafa romántica“, que tiene que ver con las citas en línea.

Aquí te dejamos un ejemplo del email recibido en el caso de la mujer con enfermedad terminal que hemos comentado antes:

Ejemplo carta nigeriana

Último caso en España

Detenidas 60 personas en Valencia por estafar 20 millones con falsas herencias a través del método de las ‘cartas nigerianas’

Titular: Periódico Las Provincias

En mayo del año pasado se detuvieron en Valencia a 60 personas por presuntamente cometer estafas a través del método de las ‘cartas nigerianas’.

Esta investigación fue bautizada como Operación Risala, y permitió desarticular una gran organización criminal internacional en Valencia, cuyos líderes eran de origen nigeriano.

Esta operación tuvo su inicio en 2018, cuando una residente de Estados Unidos alertó de que se habían puesto en contacto con ella para decirle que podría ser la heredera de una persona que había fallecido sin familiares próximos.

La herencia en cuestión se trataba de una elevada cantidad de dinero depositada en España y que, para poder obtenerla, debía hacer una serie de transferencias previamente, como el pago de los impuestos necesarios.

Esta organización enviaba de forma masiva correos electrónicos de parte de un “abogado”, ofreciendo dicha herencia, y haciendo creer que la víctima era familiar del fallecido en España sin herederos y, que en caso de querer recibir la herencia, debía antes hacerse cargo de unos gastos de gestión.

Cuando pagaban las tasas, les decían que el abogado que llevaba su caso se encontraba enfermo y que se pondría en contacto con ellos para continuar los trámites. Obviamente, ese momento nunca llegaba.

herencias y estafas: cartas nigerianas

Precauciones ante las “cartas nigerianas”

Si recibes un email o un mensaje, y crees que puede ser un caso de “cartas nigerianas”, te dejamos una serie de consejos a seguir:

  • No proporciones detalles de tu tarjeta de crédito o transfieras dinero a personas que no conoces. El lavado de dinero está considerado delito penal.
  • No realices ningún tipo de acuerdo con un extraño y menos si te pide dinero por adelantado. ¡No te fíes ni de tu sombra!
  • Ante la duda, busca asesoramiento.
  • Si te hablan sobre una organización en concreto, contacta con ellos para verificar la información enviada, pero nunca a través de los datos de contacto que aparecen en el email.
  • Puedes copiar el texto, o partes del texto en Internet, para verificar que se trata de una estafa, ya que alguien puede haber compartido su caso.
  • No respondas al email. Los estafadores pueden jugar con tus emociones.
  • Si te prometen una gran cantidad de dinero, recuerda que lo más probable es que sea una estafa. Nadie da su dinero así porque sí.

Esta estafa supone un peligro para la privacidad y la protección de datos, ya que se solicitan datos personales de las víctimas, que son usados normalmente para robarles el dinero o suplantar su identidad.

Desde Todo Sobre Herencias, te recomendamos que, ante la duda, contactes con un profesional y, en ningún caso, proporciones tus datos personales por línea a alguien que no conoces.

¿Te ha gustado el artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: María José Arcas-Sariot Jiménez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

El legado

¿Qué es el legado?

El prelegado

¿Qué es el Prelegado?