in

Herencia o donación en vida, ¿qué es mejor?

Como ya hemos dicho en muchas ocasiones, heredar puede salirte caro. Es en este momento, cuando hay gente que se pregunta: ¿herencia o donación en vida?

Como ya hemos dicho en muchas ocasiones, heredar puede salirte caro. De hecho, cada vez son más las renuncias a herencias, debido a que no todo el mundo puede permitirse heredar. Es en este momento, cuando hay gente que se pregunta: ¿herencia o donación en vida?

El impuesto de sucesiones o las deudas que dejan los fallecidos, son los principales motivos por los que ocurre esto.

Un método para ahorrarse al menos el pago de las deudas, es traspasar los bienes mediante la donación en vida. Pero cuidado, donar tampoco es gratis y también supone gastos. ¿Qué es mejor entonces? ¿Herencia o donación en vida? Te lo contamos en este post.

¿Qué es la donación en vida?

Antes de ver cuál puede ser la mejor opción, hablemos sobre la donación en vida, también llamada herencia en vida. Como ya hemos hablado en alguna ocasión, según el artículo 618 del Código Civil, la donación es un “acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra”, que la tiene que aceptar, claro.

Pero, aunque el Código Civil lo define como un acto gratuito y nosotros entendemos donación como un “regalo”, esto no es totalmente cierto, ya que existe la obligación de pagar varios impuestos, tanto por parte del donante, como por parte del donatario.

Por ejemplo, el donatario de los bienes tendrá que pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, según su Comunidad Autónoma y, en caso de inmueble urbano, la plusvalía municipal.

En el caso del donante, en la mayoría de los casos, deberá declarar dicha donación a Hacienda, a la hora de realizar la Declaración de la Renta.

Y ahora, ¿Qué se define como herencia?

Por otro lado, según el Código Civil, “la sucesión se defiere por la voluntad del hombre manifestada en testamento, y, a falta de éste, por disposición de la ley”. Esta sucesión es la herencia, que “comprende todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona, que no se extingan por su muerte”.

Una de las diferencias más claras entre herencia y donación en vida es que, en la primera, el reparto de bienes se hace tras el fallecimiento del testador. 

Por ello, podemos decir que la herencia requiere más tiempo. Por eso, muchos padres que quieren ayudar económicamente a sus hijos, eligen la donación en vida.

Además, recordemos lo que hemos dicho al principio, y es que a través de la herencia, también se traspasan las deudas que tuviera el fallecido, algo que no ocurre con la donación.

En ambos casos, es necesario liquidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que deberá ser asumido por el donatario o el heredero en caso de herencia.

Entonces cuál es la mejor opción, ¿herencia o donación en vida?

Entonces cuál es la mejor opción, ¿herencia o donación en vida? Antes de nada, es importante estudiar cada caso para saber cuál es la mejor opción.

Normalmente se cree que la donación en vida es más económica, pero no es así. De hecho, puede resultar hasta más cara, debido a que, mientras en la herencia dispones de 6 meses para el pago del Impuesto de Sucesiones, en la donación sólo tienes 30 días para liquidar dicho impuesto.

Además, como hemos dicho, el donante debe incluir la ganancia patrimonial de la vivienda en la Declaración de la Renta. Excepto si el donante es mayor de 65 años y se trata de su vivienda habitual, en cuyo caso no tendrá que hacerlo. 

Beneficios de la donación en vida

No obstante, realizar una donación en vida, sí que tiene ciertas ventajas respecto a la herencia:

Tiempo

Como hemos comentado antes, una de las ventajas tiene que ver con el tiempo, ya que es más inmediato y no es necesario esperar a la muerte del causante. 

Ayudar a superar baches económicos

La razón más frecuente para usar la donación es para ayudar a superar baches económicos a descendientes. 

Evitar discusiones

En la donación en vida, también existe una mayor libertad en el reparto de bienes, y al hacerlo en vida, supone menos discusiones entre herederos, en este caso donatarios. 

Plazo o condición

A través de la donación también se puede imponer al donatario un plazo o condición, por ejemplo que los bienes se den al donatario cuando este alcance la mayoría de edad, o cambio de que el donatario cuide del donante.

Revocación de la donación

Si se dan una serie de supuestos que recoge el Código Civil, la donación puede ser revocada, como por ejemplo si el donatario comete algún delito contra el donante, si éste tiene hijos después de la donación o si el donatario incumple las condiciones.

Heredar suele ser más barato

Generalmente, la ventaja de la herencia, es que suele ser más barato para quien recibe los bienes. De todas maneras, esto depende mucho de cada Comunidad Autónoma. 

En tema de Hacienda, normalmente las herencias están exentas de IRPF, mientras que el donante como hemos dicho, tiene que declararlas. 

Pero igualmente hay que hacer frente al Impuesto de Sucesiones y Donaciones, y la Plusvalía Municipal si el bien es un inmueble.

A veces creemos que donar es más barato que dejar una herencia, pero no es cierto 😢 Descubre cuál es la mejor opción en este post. Clic para tuitear

Asesórate con Abogados Expertos en Herencias y Donaciones

Ya sabéis que cada herencia es un mundo. Es decir, según cada caso, será mejor la herencia o donación en vida. Por eso, es importante contar con la opinión de abogados expertos en herencias, para ver cuál es la opción más ventajosa para ti. 

Si necesitas ayuda, no dudes en contactar con nosotros. En Todo Sobre Herencias, nos ponemos en tu piel y te asesoramos para que traspasar tus bienes te salga lo mejor posible.

¿Te ha gustado el artículo?

2 Comments

Leave a Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: María José Arcas-Sariot Jiménez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Heredero Heredero universal de la herenciaHeredero universal de la herencia de la herencia

Heredero universal de la herencia

El certificado de saldos bancarios del difunto

El certificado de saldos bancarios del difunto 🧐🧐🧐