El Registro General de Actos de Ultima Voluntad (RGAV) es un registro público donde constan todos los testamentos que se han otorgado en España
El Registro General de Actos de Ultima Voluntad es aquel en el que se inscriben los testamentos, con el fin de garantizar el conocimiento de su existencia una vez fallecidas las personas que los hubiesen otorgado o bien en vida por los propios otorgantes.
Los notarios remiten al mismo información de cada testamento que se hace en su notaria para poder localizarlos.
Allí figuran todos los testamentos otorgados por una persona y no olvidemos que el testamento anterior quedará revocado por el posterior, de forma que si una persona ha otorgado varios testamentos aparecerán todos ellos por orden cronológico.
OJO, no consta su contenido sólo la fecha y el notario ante el que se ha otorgado.

¿Cómo funciona el Registro General de Actos de Ultima Voluntad?
Al otorgarse un testamento, el Notario comunica a su Colegio Notarial que una determinada persona ha otorgado testamento ante él y la fecha de ese otorgamiento
A su vez el Colegio remite esa información al Registro General de Actos de Última Voluntad, el cual incorpora semanalmente a la base de datos del Registro la información remitida por los Colegios Notariales.
También incorpora la información sobre los testamentos otorgados en el extranjero ante Cónsules españoles y ante notarios extranjeros cuando su otorgante manifieste su deseo que de conste en dicho registro.
Sea como fuera, todos figurarán en el certificado de ultimas voluntades.
Si una persona ha otorgado 3 testamentos a lo largo de su vida, figurarán anotados por orden cronológico los 3 testamentos.
¿Sabes donde se guardan los #testamentos? En el #Registro General de Actos de Ultima Voluntad.✅ Clic para tuitear¿Cómo podemos localizar un testamento a través del Registro General de Actos de Ultima Voluntad?
Para buscar un testamento debemos solicitar un certificado de actos de ultima voluntad.
El Certificado de actos de última voluntad, se solicita en el Registro General de Actos de Ultima Voluntad de tu localidad.
Para solicitarlo hay que presentar un certificado de defunción de la persona de la que queremos obtener esta información.
La solicitud no podrá presentarse hasta transcurridos 15 dias hábiles a partir de la fecha de fallecimiento.
Deberá proceder previamente al pago de las tasas correspondientes a través del modelo 790.
Mi consejo es que además se solicite junto con el certificado de últimas voluntades el certificado de seguros de vida ya que ambos se encuentran depositados en el Registro General de Actos de Ultima Voluntad y se pueden solicitar con el mismo impreso.

¿Quién puede solicitar el certificado de últimas voluntades?
Cualquier persona siempre que presente la documentación requerida (certificado de defunción). Por tanto es un registro público, lo puede pedir cualquiera sin necesidad de que sea heredero o familiar.
Este certificado se suele solicitar para la realización de ciertos trámites, como son: hacer una declaración de herederos, cobrar pólizas de seguros, en procesos judiciales, cobrar cuentas bancarias y en general en cualquier trámite en el que sea necesario conocer la identidad de los herederos de la persona fallecida.
¿Cómo puedo solicitarlo?
El certificado de actos de última voluntad, se puede solicitar de forma presencial o por correo y on line.
Para solicitarlo presencialmente deberá acudir:
Podemos ayudarle para solicitar el Certificado de Ultimas Voluntades, contacte con nosotros.
¿Cómo puedo saber si estoy incluido en el testamento?
Una vez obtenido el certificado de actos de última voluntad, en el que figurará el Notario ante el que se otorgó el testamento, deberán los familiares del difunto ponerse en contacto con ese Notario para conseguir una copia del testamento.
El notario les facilitará una copia acompañando el certificado de defunción y algún documento que acredite su interés en dicho testamento como heredero.
5 Comments
Leave a Reply3 Pings & Trackbacks
Pingback:Averiguar los bienes del difunto|TodoSobreHerencias
Pingback:Autoliquidación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
Pingback:10 Trámites a realizar tras el fallecimiento