in

El certificado de defunción

El certificado de defunción es el documento oficial que acredita el fallecimiento de una persona.

El certificado de defunción es el documento oficial que acredita el fallecimiento de una persona. Consta en el Registro Civil de la localidad del fallecimiento.

Cuando se produce el fallecimiento de una persona, lo primero que debes solicitar es su certificado de defunción.

Sin dicho certificado no podrás iniciar ningún trámite relativo a su herencia.

¿Necesitas un certificado de defunción? Contacta con nosotros.

¿Qué es el certificado de defunción?, ¿cómo puedo obtenerlo?. ¿No sé cuando falleció mi tío, cómo obtengo su certificado de defunción? Lee este post y lo sabrás. ??? Clic para tuitear

Certificado de defunción y certificado médico de defunción.

No debes confundir certificado de defunción con certificado médico de defunción.

Certificado médico de defunción.

El certificado médico de defunción, es un certificado emitido por el médico que comprueba el fallecimiento.

En él, consta el lugar, fecha, causa y hora del fallecimiento.

Para solicitar copia de Certificado Médico de Defunción se necesita la siguiente documentación:

  • Fecha y lugar del fallecimiento.
  • DNI del fallecido.
  • Copia del dni del solicitante.
  • Copia del Libro de Familia que refleje la relación de parentesco.

Puedes solicitarlo ante el Consejo General del Colegios Oficiales de Médicos. Debes acompañar cumplimentado a la dirección que en dicha página se indica el siguiente MODELO DE SOLICITUD.

Certificado Civil de Defunción.

Puesto que el médico que certifica el fallecimiento remite información al Registro Civil de la Defunción, en dicho Registro Civil ya consta el fallecimiento.

De forma que el Registro Civil es el que emite el certificado de defunción que necesitamos para cualquier trámite relativo a la herencia.

El certificado de defunción|TodoSobreHerencias

¿Quién puede obtener el certificado de defunción?

Puede solicitarlo cualquier ciudadano que así lo requiera y tenga interés.

Solo hay algunas excepciones en la ley para casos muy puntuales que requieren autorización especial.


¿Cómo solicitar el certificado de defunción?

Hay tres formas:

  • Correo ordinario
  • Presencial
  • Por internet

Certificado por correo ordinario

Hay que dirigir la solicitud al Registro Civil del lugar donde se produjo el fallecimiento:

1.- Debes enviar una carta al Registro Civil indicando claramente el nombre y la dirección postal donde quieras recibir el certificado.

2.- Hacer constar los siguientes datos: 

  • Nombre, apellidos, y D.N.I. de la persona que solicita el certificado. 
  • Nombre y apellidos del fallecido y lugar y fecha del fallecimiento. 
  • Clase de certificado deseado: Literal Extracto Ordinario o bilingüe. Internacional o plurilingüe. 
  • Un teléfono de contacto donde se le pueda localizar para el caso de que haya que aclarar algún dato. 

Certificado presencial en el Registro Civil

En este caso será el propio Registro Civil el que te indicará a partir de qué fecha podrás recogerlo.

Te recomiendo pidas CITA PREVIA para evitar largas colas.

Por internet

También puede presentarse la solicitud por Internet.

La petición de certificados a los Registros Civiles por vía telemática es posible respecto a las inscripciones que consten en los Registros Civiles informatizados. 

¿Qué documentación necesito?

  • D.N.I. de la persona que solicite el certificado.
  • Se deberá indicar el nombre, apellidos del fallecido, y fecha y lugar de fallecimiento

¿Cuánto tarda el certificado de defunción?.

Normalmente si vas al Registro Civil te lo dan sobre la marcha.

Si lo solicitas online o por correo ordinario puede tardar unos 2 o 3 días, dependiendo del Registro. En casos de retraso se puede demorar como mucho 15 días.

El certificado de defunción|TodoSobreHerencias

¿Y si me faltan datos para pedir el certificado de defunción?

A veces no se tienen datos de la fecha exacta del fallecimiento o del lugar dónde ha sido enterrada una persona.

En estos casos no nos queda otra que hacer una labor de investigación.

Podemos por ejemplo pedir un certificado de nacimiento o un certificado  matrimonio ya que en ellos aparecerá por nota marginal la defunción.

Si se trata de uno de los cónyuges en el certificado de nacimiento del otro aparecerá inscrito al margen el matrimonio.

Hecho esto podemos pedir certificado de matrimonio y ahí parecerá por nota marginal el fallecimiento.

Igualmente puedes consultar el Registro Civil Central.

¿Qué es el Registro Civil Central?

El Registro Civil Central es un registro en el que se inscriben los hechos para cuya inscripción no resulte competente ningún otro Registro y aquéllos que no puedan inscribirse por concurrir circunstancias excepcionales.

El Registro Civil Central está cargo de dos Magistrados, asistidos de otros tantos Secretarios Judiciales, y está atendido por funcionarios de la Administración de Justicia. 

En el Registro Civil Central se inscriben:

  • El nacimiento de españoles ocurrido en el extranjero.
  • El nacimiento de extranjeros que adquieren la nacionalidad española
  • El nacimiento y la adopción constituida en el extranjero
  • Las modificaciones de nacionalidad y vecindad de personas nacidas en el extranjero.
  • El matrimonio celebrado en el extranjero entre españoles o personas que posteriormente adquieren la nacionalidad española.
  • El matrimonio secreto.
  • La defunción de españoles ocurrida en el extranjero.
  • La defunción de personas de nacionalidad extranjera fallecidas al servicio de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad españolas, siempre que dicho fallecimiento hubiera ocurrido durante una misión u operación fuera de España.

Para solicitar un certificado de defunción que conste en el Registro Civil central sigue este ENLACE.

ABOGADA EXPERTA EN HERENCIAS

¿Te ha gustado el artículo?

Written by María José Arcas-Sariot

Hola, mi nombre es María José Arcas-Sariot Jiménez y soy abogada especializada en Derecho de sucesiones desde 1997.
¡Bienvenido a mi blog especializado en Testamentos y Herencias!

Donación con dispensa de colación

Donación con dispensa de colación

El testamento nulo|TodoSobreHerencias

¿Cuándo es nulo un testamento?