¿Podemos dejar la legítima a los nietos cuando hay hijos? La respuesta es Si pero con ciertas matizaciones.
¿Tienes un nieto favorito al que quieres mas que a tus propios hijos? ¿Te gustaría beneficiarle en la herencia? Lee esta artículo y te explicamos cómo hacerlo.
Como sabemos, la legítima es la porción de bienes de los que el testador no puede disponer por haberla reservado la ley a determinado herederos llamados, por eso, herederos forzosos o legitimarios.
El artículo 807 del Código Civil, establece:
“Artículo 807.
Son herederos forzosos:
1.° Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes.
2.° A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes.
3.° El viudo o viuda en la forma y medida que establece este Código.”
Es decir, si hay hijos, el tercio de legítima estricta sólo puede dejarse a los hijos.
Por otra parte recordemos que la herencia se divide en tres partes:
- Tercio de legítima estricta
- Tercio de mejora
- Tercio de libre disposición
El tercio de legítima estricta y el de mejora suman lo que se llama la legítima larga.
Hay que tener en cuenta las diferentes excepciones que aparecen en los derechos forales de las que os hablamos en otros artículos.
De forma que, habiendo hijos, la legítima estricta sólo puede dejarse a estos, y no a los nietos.
Sin embargo, SI que puede dejarse a los nietos el tercio de mejora, ya que según dispone el art 823 del Código Civil:
“El padre o la madre podrán disponer en concepto de mejora a favor de alguno o algunos de sus hijos o descendientes, ya lo sean por naturaleza ya por adopción, de una de las dos terceras partes destinadas a legítima.”
Art 823 CC
No debemos olvidar también que la mejora puede atribuirse por distintas vías, e incluso cabe la mejora tácita.
A estos efectos, también hay que traer a colación el art 825 del Código Civil, que establece que las donaciones en vida en favor de hijos o descendientes se entenderán como mejora únicamente si el donante lo declara de manera expresa:
“Ninguna donación por contrato entre vivos, sea simple o por causa onerosa, en favor de hijos o descendientes, que sean herederos forzosos, se reputará mejora, si el donante no ha declarado de una manera expresa su voluntad de mejorar.”
Art 825 CC
EN RESUMEN:
Podemos dejar a los nietos el tercio de mejora aunque haya hijos, pero nunca el tercio de legítima estricta si concurren a la herencia con esos hijos. Y podemos dejarles la mejora de forma tácita o expresa.
¿Cómo dejar la legítima a los nietos cuando hay hijos? La respuesta es SÍ, pero con ciertas matizaciones. 👶👶👶Lee este post y sabrás cuándo la legítima va a parar a los nietos. Clic para tuitear¿Hay alguna manera de dejar la legítima a los nietos?
Entonces, te preguntarás… ¿Podemos realmente dejar la legítima a los nietos habiendo hijos?
Sólo tenemos una forma de dejar la legítima estricta a los nietos y es cuando se de el derecho de representación.
Los nietos serán legitimarios por derecho propio, únicamente en el caso de que su padre o madre haya fallecido y la representen en la sucesión. Es decir se coloquen en su lugar.
Artículo 932.
Los hijos del difunto le heredarán siempre por su derecho propio, dividiendo la herencia en partes iguales.
Artículo 933.
Los nietos y demás descendientes heredarán por derecho de representación, y, si alguno hubiese fallecido dejando varios herederos, la porción que le corresponda se dividirá entre éstos por partes iguales.

Mi opinión como abogada experta en herencias
1.- No podemos dejar la legítima estricta a los nietos mientras haya hijos.
2. Solo si uno de esos hijos ha fallecido, los hijos del hijos fallecido reciben la legítima pero porque ocupan su lugar recibiendo la parte del hijo fallecido
3.- Si que podemos dejarles el tercio de mejora aunque haya hijos.
4.- Si quieres dejarles mayor porcentaje en la herencia, déjale el tercio de libre disposición. Lee este post para saber como hacerlo: Cómo se divide la herencia
Ojo hay especialidades en los derecho forales en los que si se permite la atribución de la legítima aunque haya hijos como ocurre por ejemplo en el País Vasco.
4 Comments
Leave a Reply