in

¿Cuánto se paga a Hacienda por una herencia? 🥇🥇🥇

¿Cuánto se paga a Hacienda por una herencia?, ¡a ver si no me va a compensar!.

Con frecuencia la gente al enterarse de que ha sido nombrado heredero, lo primero que me preguntan es:

¿Cuánto se paga a Hacienda por una herencia?, ¡a ver si no me va a compensar!.

Efectivamente, por mucho que desde distintos ámbitos se nos diga que el Impuesto de Sucesiones es un impuesto para “ricos”, desde mi punto de vista como abogada especializada en herencias, no lo es.

Antiguamente se soñaba con heredar de un tío lejano al que ni conocíamos, ahora al saber que somos herederos se nos ponen los pelos de punta.

He visto de todo y desgraciadamente es muy frecuente que se renuncie a la herencia recibida porque no se puede hacer frente al pago de los impuestos, especialmente cuando lo recibido son inmuebles, porque los impuestos se pagan en efectivo, da igual la naturaleza de los bienes recibidos.

Cuánto se paga a hacienda por una herencia

Por ejemplo viví el caso de una anciana cuyo único hijo había fallecido y su nuera, que no tenía más familia que la suegra, la había cuidado hasta su muerte.

Las dos se cogieron tanto cariño que eran como madre e hija.

Al fallecer le dejó a la nuera la casa donde ambas habían vivido juntas durante años, y ¿qué pasó?, pues que al ser una extraña (es decir, ni hija, ni familia), los impuestos a pagar, en efectivo por cierto, eran una burrada de dinero del que no disponía.

De forma que la pobre mujer tuvo que renunciar a la herencia y quedarse sin la que había sido su casa de toda la vida.

Diréis, ¿por qué no la hipoteco?, pues porque no puedes hipotecar si no eres dueño y no eres dueño hasta que no pagas a Hacienda e inscribes tu la vivienda en el Registro de la Propiedad, asi que… la pescadilla que se muerde la cola.

¿Cuánto se paga a Hacienda por una herencia?, ¡a ver si no me va a compensar aceptarla!.🤯🤯🤯 Lee este artículo y conoce los impuesto que pagas al recibir una herencia Clic para tuitear

Por ello a través de este artículo intentare facilitaros las herramientas para que podáis saber cuánto se paga a Hacienda por una herencia.

En caso de que no podáis hacer frente este coste siempre podéis renunciar a la herencia.

Pero OJO con los actos que implican aceptación tácita de la herencia y de los que os hablaré en otro artículo que publicaré próximamente o con la renuncia una vez prescrito el plazo de pago del impuesto de sucesiones o la renuncia a favor de alguien, todas conllevan una carga fiscal. Si quieres saber mas pincha los enlaces

1.-El Impuesto de Sucesiones

En primer lugar para recibir una herencia hay que pagar el Impuesto de Sucesiones, tributo que está cedido por el Estado a las Comunidades Autónomas.

Las diferencias entre las distintas Comunidades Autónomas son muy grandes, por ello lo primero y más importantes es conocer cuánto te costaría liquidar el Impuesto de Sucesiones en la Comunidad Autónoma del fallecido.

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones se regula en la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, cedido a las Comunidades Autónomas en el marco del sistema de financiación.

¿Qué Grava este impuesto?

Lo que grava el El Impuesto de Sucesiones y Donaciones son las adquisiciones título gratuito, es decir, gratis. 

En concreto pagamos Impuesto de Sucesiones y Donaciones por:

  1. La adquisición de bienes y derechos por herencia, legado, o cualquier otro título sucesorio.
  2. La adquisición de bienes y derechos por donación o cualquier otro negocio jurídico gratuito e inter vivos.
  3. La percepción de cantidades por los beneficiarios de contratos de seguros sobre la vida, cuando el contratante sea persona distinta del beneficiario.

Puesto que en este artículo quiero explicaros cuánto se paga a hacienda por una herencia, dejamos para otro momento el Impuesto de Donaciones.

En el caso de la herencia debemos tener en cuenta que pagaremos por los bienes recibidos por herencia y los que se reciban como beneficiarios de seguros de vida.

¿Quiénes están obligados a pagar a hacienda por la herencia?

En caso de herededar los obligados al pago son los herederos y los beneficiarios de los seguros de vida

¿Cúal es la Base imponible del impuesto?

Constituye la base imponible del impuesto, es decir la cantidad por la que pagamos:

  1. En las transmisiones mortis causa: el valor neto de la adquisición individual de cada causahabiente. Es decir cada heredero paga por lo que recibe
  2. En los seguros sobre la vida, las cantidades percibidas por el beneficiario.

¿Cúanto debo pagar?

Habrá que acudir a la normativa de cada Comunidad Autónoma para calcular atendiendo al valor de los bienes heredados la cantidad que debo ingresar en Hacienda.

Calcular el #ImpuestodeSucesiones depende de la Comunidad Autónoma del fallecido y siempre se paga en dinero, da igual el tipo de herencia que se perciba, viviendas, terrenos, acciones… Clic para tuitear

2.-La Plusvalía Municipal

Aparte del Impuesto de Sucesiones, si heredas un inmueble tendrás que pagar lo que llamamos la plusvalía municipal.

La plusvalía municipal es el llamado Impuesto de Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.

Es un impuesto que como su propio nombre indica grava el aumento de valor que tiene los bienes inmuebles con el paso de los años.

Su calculo es complicado pues hay que tener en cuenta el valor que tenía el inmueble cuando se adquirió y el que tiene cuando se ha heredado, y en función del número de años se aplican unos coeficientes sobre el valor catastral, por ello es conveniente buscar asesoramiento para su cálculo.

Impuesto de sucesiones y plusvalía siempre de la mano tras heredar

¿Qué plazo hay para pagar los impuestos?

El plazo es de seis meses a contar desde el fallecimiento del causante

ES IMPORTANTE tener en cuenta que si no vamos a poder pagar en ese plazo SEA CUAL SEA EL MOTIVO, debemos solicitar un aplazamiento alegando la causa.

De lo contrario AUTOMATICAMENTE se nos aplicaran los recargos por demora en el pago.

El pago debe hacerse mediante cheque bancario normalmente.

Podemos igualmente solicitar un fraccionamiento aunque eso si, nos vendrá con el correspondiente recargo. Si quieres saber mas PINCHA EL ENLACE

¿Cuánto se paga a Hacienda por una herencia?

Mi consejo como abogada experta en herencias

Si has recibido una herencia asesórate debidamente sobre el coste fiscal de la aceptación.

Debes tener muy claro cuánto tendrás que pagar a Hacienda y comprobar si puedes pagarlo antes de aceptar la herencia.

Ten mucho cuidado con los plazos para liquidar los impuestos, la falta de liquidación en plazo tiene importantes consecuencia jurídicas y económicas.

Imagenes: Kelly Sikkema | Zan | Roman Kraft 

¿Te ha gustado el artículo?

Written by María José Arcas-Sariot

Hola, mi nombre es María José Arcas-Sariot Jiménez y soy abogada especializada en Derecho de sucesiones desde 1997.
¡Bienvenido a mi blog especializado en Testamentos y Herencias!

4 Comments

Leave a Reply

4 Pings & Trackbacks

  1. Pingback:

  2. Pingback:

  3. Pingback:

  4. Pingback:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: María José Arcas-Sariot Jiménez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

LasLas sustituciones hereditarias

¿Qué son las sustituciones hereditarias?

Sustitución vulgar. Nombrar sustituto a un heredero

Sustitución vulgar. Nombrar sustituto a un heredero