¿Tienes miedo al coronavirus? ¿Quieres hacer testamento y no puedes salir de casa? Te explicamos cómo hacer testamento sin salir de casa. Quédate en casa.
Desde que se decretó el estado de alarma tenemos la responsabilidad de no salir de casa. Pero todos estamos asustados, la idea de enfermar nos asalta más que nunca.
Por primera vez pensamos que algo puede pasarnos, pensamos en hacer testamento, pero no es el momento de salir. Estamos confinados en casa, no podemos ir a la notaría. ¿Podemos hacer testamento desde aquí?
Sí, podemos hacer testamento sin salir de casa, os explico cómo hacerlo.
Tranquilos, TODO VA A SALIR BIEN, y cuando todo pase sólo tendrás que romperlo para que deje de tener validez.
¿Tienes miedo a contraer el #coronavirus?, ¿te gustaría hacer testamento pero no puedes salir de casa?. Te explicamos como hacer testamento válido desde casa. #Yomequedoencasa ??? Clic para tuitearSi quieres hacer testamento pero el coronavirus te tiene confinado en casa y no puedes ir a la notaría, nuestra ley prevé varias formas de testamento:
- Testamento en caso de epidemia.
- Testamento en peligro inminente de muerte.
- Testamento ológrafo
- También puedes hacer tu Testamento Vital.
Os hablamos en este post del testamento ológrafo.
¿Qué es el testamento ológrafo?
El testamento ológrafo es una de las formas de testamento que contempla nuestro Código Civil. Se caracteriza por estar escrito de puño y letra del testador y el secreto de su contenido
A esta forma testamentaria se refiere el artículo 678 del Código Civil según el cual:
“Se llama ológrafo el testamento cuando el testador lo escribe por sí mismo en la forma y con los requisitos que se determinan en el artículo 688“
¿Cómo se hace un testamento ológrafo?
Es muy fácil, coge papel y lápiz y escribe a quien quieres dejar tus bienes. Escríbelo entero de tu puño y letra, fírmalo al final y ponla la firma. ¡YA ESTA!
Ten en cuenta.
1.-Se necesita papel y tinta
2.-Se debe de redactar del puño y letra del testador.
3.-Debe expresar la fecha, esto es día, mes y año de otorgamiento; siendo irrelevante si se hace al comienzo o final del testamento y si se escribe en letra o guarismos, así como si la fecha se determina con claridad (por ejemplo en el “día de Reyes del año 2020?).
4.- Debe estar firmado por el testador, bastando la firma habitual.
- Puedes hacerlo desde casa, no necesitas ir a la notaría
- Es completamente gratuito
- Es secreto
- La falta de asesoramiento técnico hace que sea frecuente la nulidad de estos testamentos.
- Podemos tener dudas de como hacerlo correctamente.
- Al ser secreto puede que nadie sepa de su existencia.
- Los herederos deberán protocolizarlo al fallecimiento del testador

La protocolización del testamento ológrafo.
¿Qué es esto de la protocolización?. La protocolización del testamento ológrafo es una especie de validación. Se hace después del fallecimiento.
Para protocolizar el testamento ológrafo, sencillamente hay que presentarlo ante notario en los 5 años siguientes al fallecimiento del testador.
Es un trámite muy sencillo aunque no deja de tener un coste para los herederos.
Es una forma de comprobar la validez del testamento. Ya que el notario comprobará la autenticidad de la letra y firma, por medio de dos testigos que conocieran al testador o un perito calígrafo y declarará que es auténtico.
¡Quedate en casa y haz testamento!
Si quieres puedes hacer testamento ológrafo, te ayudamos si lo necesitas.
Es muy fácil envíamos un email a:
todosobreherencias@gmail.com
O bien, contacta con nosotros
Te enviáremos un formulario para que sólo tengas que copiarlo de tu puño y letra.
Si quieres establecer alguna disposición especial, dejar a alguno de tus hijos alguna joya, o legado, te ayudamos a hacerlo para que tenga validez. En sólo 24 horas lo recibirás en tu email.
También puedes enviarnos una copia por email o Whats App, la guardaremos para que tus herederos lo localicen si fuera necesario.
No te preocupes AL FINAL TODO VA A SALIR BIEN, solo tendrás que romperlo cuando todo haya pasado para que deje de tener validez.
One Comment
Leave a ReplyOne Ping
Pingback:Impuestos de la donación|TodoSobreHerencias