¿Cómo podemos localizar un testamento?. Para localizar el testamento debemos acudir al Registro General de Actos de Ultima Voluntad.
El Registro de Actos de Última Voluntad es aquel en el que se inscriben los testamentos otorgados ante todos los Notarios españoles.
No obstante la localización de un testamento depende del tipo de testamento ante el que nos encontremos.
¿Cómo podemos localizar un testamento en función de su clase?
Recordemos que había varias clases de testamento.
Testamentos especiales
- Militar
- Marítimo
- Hecho en país extranjero.
Testamento común
- Testamento abierto
- Testamento cerrado
- Testamento ológrafo
Dejando aparte los testamentos especiales que son muy poco frecuentes, veamos cómo localizar un testamento común, que es el más habitual.

¿Cómo localizar el testamento ológrafo?
El testamento ológrafo, es aquel que escribe el testador de su puño y letra (arts 688 y ss del Código Civil)
Si se trata de testamento ológrafo no nos quedará otra que:
- Buscar por la casa
- Preguntar a los amigos
- Preguntar a otros familiares
- O algo similar
Pensad, que es un testamento escrito del puño y letra del testador que puede dar a alguien para que se lo guarde o guardarlo él mismo en cualquier rincón de su casa.
Es la forma de hacer testamento que más problemas conlleva porque puede que algún heredero a quien no le interese lo esconda o lo destruya y no quedará constancia del mismo en ningún sitio.
¿Cómo localizar los testamentos abierto y cerrado?
El testamento abierto es el que otorga el testador en la Notaría, manifestando su voluntad al notario (arts 694 y ss del CC)
El testamento cerrado es aquel en el que el testador escribe su última voluntad en pliego cerrado y lo deposita en la Notaría diciendo que en él se contiene su testamento (arts 706 y ss del CC)
Pues bien, tratándose de un testamento abierto o cerrado, que es lo mas normal, podremos localizarlo acudiendo al Registro General de Actos de Última Voluntad
La forma más fácil de localizar un #testamento es consultando en primer lugar el Registro General de Actos de Última Voluntad. Infórmate en este artículo cómo hacerlo Clic para tuitearEl Registro General de Actos de Ultima Voluntad.
El Registro General de Actos de Última Voluntad (RGAV) es aquel en el que se inscriben los testamentos, con el fin de garantizar el conocimiento de su existencia una vez fallecidas las personas que los hubiesen otorgado o bien en vida por los propios otorgantes.
Allí figuran todos los testamentos otorgados por una persona y no olvidemos que el testamento anterior quedará revocado por el posterior, de forma que si una persona ha otorgado varios testamentos aparecerán todos ellos por orden cronológico.
OJO, no consta su contenido solo la fecha y el notario ante el que se ha otorgado.

Al otorgarse un testamento, el Notario comunica a su Colegio Notarial que una determinada persona ha otorgado testamento ante él y la fecha de ese otorgamiento
A su vez el Colegio remite esa información al Registro General de Actos de Última Voluntad, el cual incorpora semanalmente a la base de datos del Registro la información remitida por los Colegios Notariales.
También incorpora la información sobre los testamentos otorgados en el extranjero ante Cónsules españoles y ante notarios extranjeros cuando us otorgante manifieste su deseo que de conste en dicho registro.
Sea como fuera, todos figurarán en el certificado de ultimas voluntades.
Si una persona ha otorgado 3 testamentos a lo largo de su vida, figurarán anotados por orden cronológico los 3 testamentos.
¿Cómo podemos localizar un testamento a través del RGAV?
Para buscar un testamento debemos solicitar un certificado de actos de ultima voluntad.
El Certificado de actos de última voluntad, se solicita en el Registro General de Actos de Ultima Voluntad de tu localidad.
Para solicitarlo hay que presentar un certificado de defunción de la persona de la que queremos obtener esta información.
La solicitud no podrá presentarse hasta transcurridos 15 dias hábiles a partir de la fecha de fallecimiento.
Deberá proceder previamente al pago de las tasas correspondientes a través del modelo 790.
Para localizar un #testamento necesitamos el #CertificadoUltimasVoluntades que se solicita presentando el #CertificadoDefunción yo ya lo tengo claro, infórmate tú en este artículo Clic para tuitearMi consejo como abogada especializada en Herencias y Testamentos, es que además se solicite, junto con el certificado de últimas voluntades, el certificado de seguros de vida ya que ambos se encuentran depositados en el Registro General de Actos de Ultima Voluntad y se pueden solicitar con el mismo impreso.
¿Quién puede solicitar el certificado de últimas voluntades?
Cualquier persona siempre que presente la documentación requerida (certificado de defunción).
Por tanto es un registro público, lo puede pedir cualquiera sin necesidad de que sea heredero o familiar.
Este certificado se suele solicitar para la realización de ciertos trámites, como son:
- Hacer una declaración de herederos
- Cobrar pólizas de seguros, en procesos judiciales
- Cobrar cuentas bancarias
- Y en general en cualquier trámite en el que sea necesario conocer la identidad de los herederos de la persona fallecida.
¿Cómo puedo solicitarlo?
Este certificado se puede solicitar de forma presencial, por correo y on line.
Para solicitarlo presencialmente deberá acudir:
Para solicitarlo on line sigue este enlace.
¿Cómo puedo saber si estoy incluido en el testamento?
Una vez obtenido el certificado de actos de última voluntad, en el que figurará el Notario ante el que se otorgó el testamento, deberán los familiares del difunto ponerse en contacto con ese Notario para conseguir una copia del testamento.
Mi consejo como abogada especializada en testamentos y herencias
Sí, son un montón de trámites los cuales son complicados de realizar para quien no entiende bien el tema, además de ser necesarios en un momento delicado en el cual lo que menos apetece es pensar en “papeleos”
Por eso te aconsejo que te asesores y consultes a un abogado especializado en herencias el cual te pueda guiar y ayudar en todo lo necesario, al final compensa
Fotos: Evgeni Tcherkasski | Tobias Fischer |
17 Comments
Leave a ReplyOne Ping
Pingback:Características del testamento| Todo Sobre Herencias