Cerrar facebook al fallecimiento ¿Cómo podemos cerrar una cuenta de facebook tras el fallecimiento de un familiar?. Cerrar la página de facebook tras el fallecimiento de un ser querido puede ser un trago muy amargo, sin embargo desde el propio facebook nos facilitan esta labor.
El derecho a borrar facebook, así como cualquiera otra de nuestras redes sociales, forma parte de nuestro derecho al borrado de vida digital.
El derecho borrado de vida digital, está relacionado con el derecho al olvido en la red que tenemos todos y que está amparado por la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) publicada en mayo de 2014.
Y es que todos tenemos derecho a ese olvido, en vida y tras el fallecimiento.
Cerrar facebook al fallecimiento. ¿Cómo podemos cerrar facebook al fallecimiento?¿sabes que puedes hacer tu cuenta conmemorativa?, también puedes nombrar un contacto de legado. Conoce el derecho a borrado digital.👍👍👍 Clic para tuitearCerrar facebook al fallecimiento. El borrado de vida digital
El borrado de vida digital se centra en eliminar, todo rastro digital que haya en red sobre tu vida y persona.
Datos tales como DNI, dirección, teléfono, fecha de cumpleaños, empresas en las que has trabajado, datos personales que aparecen en google sobre ti.
¿Has probado a introducir tu nombre en google y ver la cantidad de información que aparece sobre ti?
Además cualquier rastro de tu vida publicado en redes, puede ser eliminado y deberá serlo sobre todo tras tu fallecimiento.
En concreto la LOPD señala como personas facultadas para acceder, rectificar o suprimir los datos personales o los contenidos gestionados por prestadores de servicios de la sociedad de la información o dar instrucciones sobre su utilización o destino (mantener o eliminar perfiles en redes sociales, etc.) a las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho, salvo que lo haya prohibido expresamente el causante (o una ley)
En concreto los arts 3 y 96 de la LOPD amplían estas facultades a:
- Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos salvo que el causante o la ley lo prohiban.
- Las personas o instituciones a las que el fallecido hubiese designado expresamente para ello
- En caso de fallecimiento de menores o discapacitados, estas facultades podrán ejercerse también por sus representantes legales o el Ministerio Fiscal.
Hoy por hoy NO hay una solución legal a esta discrepancia entre la LOPD y el Código Civil, por ello es conveniente que el testador deje prevista esta circunstancia.
El mismo derecho existe en base al art 94 de la LOPD cuando los datos se han publicado en redes sociales, incluso aunque hayan sido facilitados por terceros.
En el caso de la información sea de un menor y se hubieran facilitado a la red social, por él o por terceros, durante su minoría de edad, el prestador deberá proceder sin dilación a su supresión por su simple solicitud.
Pero cuando llegue el fallecimiento ¿quién se encarga del borrado digital, es decir de ejercitar el derecho al olvido?
Los herederos por disposición del Código Civil y además las personas previstas por los Arts 3 y 96 de la LOPD . Pero además existe la figura del llamado albacea digital.
Ahora bien, ¿cómo podemos cerrar facebook al fallecimiento?
Facebook trata de hacernos fácil ese amargo momento, sin embargo es necesario llevar a cabo una seria de comprobaciones para poder tener certeza del fallecimiento y de la condición de familiar del que solicita el cierre de la cuenta.
En primer lugar, para cerrar facebook al fallecimiento, éste ofrece un formulario que debes rellenar a través de este ENLACE:

Como hemos dicho anteriormente, las únicas personas que pueden pedir el cierre de la cuenta de un difunto son las previstas por los arts 3 y 96 de la LOPD :
- Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos salvo que el causante o la ley lo prohiban.
- Las personas o instituciones a las que el fallecido hubiese designado expresamente para ello
- En caso de fallecimiento de menores o discapacitados, estas facultades podrán ejercerse también por sus representantes legales o el Ministerio Fiscal.
Para poder comprobar el fallecimiento, será necesario aportar una serie de documentos, especialmente los siguientes:
- Partida de nacimiento del usuario fallecido.
- Certificado de fallecimiento del usuario.
- Prueba legal de que existe una relación familiar con la persona fallecida. El documento tiene que ser oficial.
Una vez hechas las comprobaciones pertinentes facebook procederá al cierre de la cuenta solicitado.
El contacto de legado
Otro interesante servicio de facebook es el contacto de legado. Un contacto de legado es una persona a la que eliges para que se encargue de tu cuenta a tu fallecimiento, por tanto es alguien que puede cerrar facebook a tu fallecimiento.
Deberás agregarlo a tu cuenta de facebook a través del enlace que te facilitan al efecto. (Agregas un contacto de legado)
¿Qué puede hacer el contacto de legado?
Tu contacto de legado podrá por ejemplo hacer tu cuenta conmemorativa o eliminarla definitivamente.
Además podrá descargar una copia de tu facebook para conservarla como recuerdo si tienes activada esta opción.
Si la hace conmemorativa, podrá por ejemplo:
- Hacer una publicación fijada en tu perfil (por ejemplo, para compartir un último mensaje en tu nombre o proporcionar información sobre el funeral).
- Decidir quién puede ver y publicar homenajes si la cuenta conmemorativa tiene una sección para eso.
- Eliminar publicaciones de homenaje.
- Cambiar quién puede ver publicaciones en las que te etiquetaron.
- Eliminar etiquetas con tu nombre en las publicaciones de otras personas.
- Responder a nuevas solicitudes de amistad (por ejemplo, de viejos amigos o familiares que aún no estuvieran en Facebook).
- Actualizar tu foto del perfil y tu foto de portada.
Tu contacto de legado No puede hacer lo siguiente:
- Iniciar sesión en tu cuenta.
- Leer tus mensajes.
- Eliminar personas de tu lista de amigos o enviar nuevas solicitudes de amistad.
Obtén más información sobre cómo agregar un contacto de legado a tu cuenta.
Hacer conmemorativa la cuenta de facebook
Por otra parte facebook ofrece además la posibilidad de hacer la cuenta conmemorativa, ¿qué quiere decir esto?
Las cuentas conmemorativas ofrecen un lugar para que amigos y familiares se reúnan y compartan recuerdos de un ser querido que falleció.
Al hacer tu cuenta conmemorativa aparecerá la palabra “EN MEMORIA” junto a tu nombre en tu perfil.
En ella tus amigos podrán compartir recuerdos, asimismo el contenido que tu compartiste en facebook permanecerá visible para aquellas personas con las que la compartiste.