Sólo quien tiene un perro, gato o mascota, sabe el cariño que se profesa a los animales. Es por este cariño, por el que se han ido creando los llamados cementerios de animales.
A su fallecimiento, nuestras mascotas, dejan un vacío en nuestra vidas, por eso mucha gente quiere tener un lugar donde acudir a recordarlos.
Con el tiempo, los animales domésticos se convierten en un miembro más de la familia y el aprecio que se les tiene es enorme.
Cuando llega su final hay decidir qué hacer con los restos de nuestra mascota y lo cierto es que la mayoría quiere darles un enterramiento digno. A ello se añade la imposibilidad legal de enterrar a un animal en cualquier sitio.
Por este motivo cada vez surgen mas cementerios de animales al igual que los previstos para las personas.
Otra inquietud frecuente es la posibilidad de dejar nuestra herencia a nuestra mascota o garantizar su cuidado a nuestro fallecimiento.
Si quieres saber mas sobre cómo dejar tu herencia a tu mascota o a quien dejar tu mascota cuando tu faltes, sigue este ENLACE
¿Qué hacer cuando muere mi mascota?
Lo primero que debemos tener en cuenta es no podemos enterrar a un animal en cualquier sitio ya que ese enterramiento no controlado puede ocasionar problemas de salud pública.
Así puede dar lugar a focos de infección o a la transmisión de alguna enfermedad zoonótica, contaminando incluso aguas o cultivos.
Por ello las opciones legales permitidas son la incineración o el enterramiento controlado.
Normalmente la mejor solución es acudir al veterinario de confianza, ya que son muchas las clínicas veterinarias que ofrecen un servicio de enterramiento seguro.
#Cementerios de animales. ¿Dónde enterrar a mi mascota?, ¿puedo dejar instrucciones sobre ello en mi #testamento? Clic para tuitearProceso
Los pasos que debemos dar cuando fallezca nuestra mascota son:
- Comunicar su fallecimiento
- Incineración individual o colectiva
- Enterramiento en cementerio de animales
Comunicar su fallecimiento
Cuando se produce el fallecimiento del animal el propio centro veterinario procede a dar de baja al animal en el Registro Andaluz de Animales de Compañía.
El microchip es un sistema de identificación permanente por lo que en caso de perdida, cesión o fallecimiento de su mascota, deberá notificarlo al Registro.
La forma más fácil es ponerse en contacto con su Centro Veterinario, donde se le facilitará la documentación para la baja en el Registro.
Incineración individual o colectiva
La gran mayoría de Ayuntamientos tienen servicios de recogida de animales muertos, que son posteriormente trasladados a centros de incineración colectiva.
También podemos acudir a su clínica veterinaria habitual, luego la clínica procede a la incineración o se dejan allí los restos para su enterramiento.
En los procesos de cremación colectiva, cada animal va convenientemente identificado desde los centros veterinarios y obviamente no permite la recuperación de las cenizas.
La incineración individual es más cara y en este caso sí que se entrega una pequeña urna con las cenizas de nuestra mascota.
Hay quien prefiere llevarse las cenizas a casa, enterrarlas en una maceta o llevarlas a un cementerio de animales.
Igualmente hay quién quiere que el día de mañana le entierren con su mascota. En este caso recomiendo hacer testamento y dejarlo así establecido en el mismo.
Cementerio de animales
Aunque no hay muchos, lo cierto es que cada vez son mas los cementerios de animales en España. Basta con introducir el criterio de búsqueda en Google “cementerio de animales” y podremos localizar el mas cercano a nuestro domicilio.
Lo cierto es que algunos son francamente bonitos y representan un lugar donde poder sentirnos mas cerca de esa mascota tan querida a la vez que nos garantizan un enterramiento seguro.
Los precios dependen de cada centro, del tipo de tumba, si quiere poner epitafio, etc

Fuente foto: negocios rentables