in

Auxilio por defunción: qué es esta prestación y cómo se tramita

¿No puedes asumir todos los costes del entierro de un funeral? Conoce el Auxilio por Defunción

¿Qué ocurre cuando no puedes pagar los gastos de entierro de un familiar? Si es que ya lo hemos dicho en más de una ocasión: hasta morirse sale caro. 

Por suerte, si no puedes afrontar todos los gastos que supone un funeral, existe una prestación económica llamada “Auxilio por Defunción”. ¿Habías escuchado hablar de esta? Te contamos cómo tramitarla en este post.

¿Qué es el auxilio por defunción?

El auxilio por defunción es una prestación que ofrece la Seguridad Social y que supone una AYUDITA para hacerse cargo de un entierro.

¿Y por qué ayuda en mayúscula? Bueno, digamos que la cuantía ofrecida es bastante baja, por lo que no cubre todos los costes que genera un sepelio.

Esta ayuda es una prestación de las menos conocidas, pero que puede echar un cable a tu bolsillo disminuyendo los gastos del entierro, si el fallecido no disponía de un seguro de decesos. Eso sí, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos. Toma nota.

¿Quién puede solicitarlo?

Antes de comenzar con los requisitos que debes cumplir, tienes que saber quién debe realizar este trámite. 

Bueno, como es evidente, pueden solicitar este auxilio por defunción, la persona o personas que se haya hecho cargo de los gastos generados por el entierro.

Por normal general, tal y como indica la Seguridad Social, los gastos serían soportados (en este orden) por:

  • El cónyuge sobreviviente o pareja de hecho del fallecido
  • Los hijos
  • Parientes que convivieran con el fallecido

No obstante, cualquier persona que demuestre que ha hecho el pago del entierro, podría solicitarlo.

¿Cuál es la cuantía de dicha prestación?

Ahora, una parte importante: ¿cuánto voy a recibir? Bueno, pues la cuantía de dicha prestación es de 46,50€. 

Sí, por eso comentábamos antes que la cuantía es baja y supone una ayudita. Más si tenemos en cuenta que, a veces, los gastos de un funeral pueden rondar alrededor de los 3.000€. Por lo que, si el fallecido no tenía Seguro de Decesos, la diferencia tendría que ser igualmente abonada por los familiares. 

La ridiculez de este importe hace que esta prestación no sea muy solicitada, lo que genera que el auxilio por defunción no sea muy conocido.

auxilio por defuncion requisitos

Requisitos para solicitar el auxilio por defunción

Como hemos dicho, para solicitar el auxilio por defunción, se deben cumplir una serie de requisitos. Y es que, el causante, o fallecido, debía encontrarse en la fecha de fallecimiento:

  1. En alta o situación asimilada al alta en la Seguridad Social.
  2. Siendo pensionista de jubilación o incapacidad permanente de nivel contributivo.
  3. Estuviera percibiendo el subsidio por incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad o riesgo durante la lactancia natural.

En el caso de los autónomos, también se exige que la persona fallecida estuviese al corriente de pago de las cotizaciones a la Seguridad Social.

Otro de los requisitos sería que, para que te den la ayuda, se debe haber pagado previamente la totalidad del entierro. 

Cuándo no se concederá esta prestación

  • En el caso que la persona no estuviese dada de alta en la Seguridad Social a fecha del fallecimiento
  • Se trate de trabajadores desaparecidos (en accidente o por cualquier otra causa) y dados por fallecidos.
  • Pensionistas del SOVI.

¿Cómo solicitar esta ayuda?

Hacer el trámite de solicitud del auxilio de defunción es muy sencillo, por lo que no te ocupará mucho tiempo. 

Para solicitar esta prestación, debes presentar el Modelo de solicitud de Auxilio por Defunción, al que podrás acceder aquí.

Simplemente deberás cumplimentarlo y acompañarlo con la documentación que te especificamos a continuación:

Documentación a presentar

En primer lugar, para la identificación, deberá presentarse la acreditación de Identidad en vigor del solicitante.

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) para los españoles;
  • Pasaporte o documento de identidad vigente en su país y NIE, para los extranjeros residentes o no residentes en España.

Una vez identificado, tienes que presentar un original y copia compulsada de los siguientes documentos:

  • Certificado del Acta de Defunción del fallecido.
  • En caso de existir parentesco entre el solicitante y el causante:
    • Libro de Familia actualizado o Acta acreditativa del parentesco expedido por el Registro Civil.
    • Certificado del Ayuntamiento que acredite la convivencia y el parentesco entre el solicitante y el fallecido.
  • En el caso de no existir ninguna relación de parentesco:
    • Comprobante de pago de los gastos del entierro.

Plazos para el trámite

Si te has hecho cargo de los gastos del funeral, dispones de un plazo de 5 años para solicitar esta ayuda. 

Normalmente, una vez presentada la solicitud del auxilio por defunción, el plazo medio para resolverla es de dos semanas aproximadamente.  Aunque, desde la presentación de la solicitud, la Administración tiene un plazo de 90 días para conceder la prestación económica.

Dónde solicitarla

Para solicitar el Auxilio por Defunción, deberás dirigirte a cualquier Centro de Atención e Información de la Seguridad Social, y allí presentar toda la documentación requerida.

En caso de que la muerte sea de un trabajador del mar, se deberá acudir al Instituto Social de la Marina.

O, si el fallecimiento es causado por un accidente laboral, el trámite corresponderá a la Mutua Colaboradora con la Seguridad Social.

A día de hoy, si dispones de DNI electrónico o Certificado Digital, también podrás solicitar online esta ayuda, a través del portal de la Seguridad Social.

Ahora sé que existe una prestación llamada #AuxilioPorDefunción y que me ayudará a afrontar algunos, pequeños, gastos del entierro 🤑 Clic para tuitear

En momentos difíciles, toda ayuda es poca

En definitiva, como te hemos dicho en otras ocasiones, la pérdida de un familiar es un momento muy duro, en el que, lo menos que te apetece, es ponerte a realizar trámites y papeleos como, por ejemplo, solicitar el auxilio por defunción. 

Por eso te recomendamos que siempre cuentes con abogados especialistas en herencias que te ayuden y te guíen, acompañándote en el proceso para que todo sea más fácil para ti.

¿Te ha gustado el artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: María José Arcas-Sariot Jiménez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Reclamar la pensión de orfandad tras renunciar la herencia

Reclamar la pensión de orfandad tras renunciar la herencia

Cómo se acepta una herencia|TodoSobreHerencias

¿Cómo se acepta una herencia?