Sí, como acabas de leer, 2021 ha sido el año con más renuncias a herencias.
Como ya hemos hablado en este blog, la renuncia a la herencia es el acto por el que, el llamado a la sucesión, declara formalmente que rehúsa a la herencia, es decir, que dice que no la quiere.
El año pasado, 15 de cada 100 herederos han renunciado a su herencia. ¿A qué se debe esto? Lo analizamos en este post de Todo Sobre Herencias.
Deudas, el principal motivo de renuncia a la herencia
Más de 50.000 personas habrían rechazado una herencia el año pasado. Y es que, claro, cuando pensamos en heredar, siempre pensamos que vamos a recibir el dinero o los inmuebles que nos quedamos, sin recordar los costes que esto acarrea.
“Renuncio porque tengo que pagar más de lo que me llevo”. Esta es una de las frases que más se escuchan en la notaría cuando se da una situación de estas.
Hipotecas, propiedades que acumulan deudas, cargas de embargos… A veces, es más habitual que el difunto deje más deudas que patrimonio, lo que al final acaba provocando una renuncia a la herencia.
Muchas familias se topan con esto de sorpresa, sin saberlo previamente, por lo que, no les queda otra que renunciar a la herencia que les ha dejado su ser querido.
El difunto deja deudas a su hijos que suelen tener entre 15 y 45 años, y a sus viudas que oscilan entre los 60 y 70.
Los principales motivos de renuncias a herencias son:
- Las deudas que deja el heredero.
- Costes e impuestos que hay que pagar.
- Conflictos familiares, en menor medida.
Y es que, aceptar una herencia, aparte de deudas, acarrea también muchos gastos, como las altas cargas fiscales que hay en algunas Comunidades Autónomas. Eso explica por qué, por ejemplo, Asturias, es la comunidad con más renuncias (24%), debido a que el pago del Impuesto de Sucesiones es el más elevado de España.
Aunque, en Andalucía, pese a estar casi suprimido el Impuesto de Sucesiones, el porcentaje de renuncias también es bastante elevado (21%).

La crisis económica generada por la pandemia que ha provocado el Covid-19, es uno de los motivos por los que también se han realizado más renuncias a herencias. No obstante, esto también se debe a que el número de fallecimientos, lamentablemente, ha sido mayor. Aunque la verdad es que no es esta la principal causa.
Pero sí, las renuncias se han disparado. Tanto que, en 2007, las renuncias a herencias suponían un 4% del total de estas, en 2013 el 11% y el año que acabamos de pasar llegaron al 15% del total de las herencias.
Heredar a beneficio de inventario, una posible solución
Existe una herramienta que evita que las deudas afecten directamente a los herederos, y es realizar una herencia a beneficio de inventario, es decir, que la deuda se paga con el patrimonio que se hereda.
La aceptación de la herencia a beneficio de inventario es el derecho que concede la ley a los herederos para aceptar la herencia sin tener que responder a las deudas y obligaciones del causante sino hasta donde alcance el valor de los bienes hereditarios.
En resumidas cuentas, heredar, a veces, sale caro. Es por esto que, mucha gente, está recurriendo en muchas ocasiones a dar la herencia en vida, para que sus hijos no tengan que pagar esos altos costes que generan los impuestos.
Si necesitas renunciar a una herencia, o heredar a beneficio de inventario, en Todo Sobre Herencias hacemos que todos estos trámites sean más sencillos para ti y económicos para tu bolsillo. Contacta con nosotros sin compromiso.